sábado 01 de junio de 2024 - Edición Nº2005

Info Gral | 20 nov 2013

CTA y Agmer Paraná reclamaron por salarios y condiciones laborales


Convocados por las seccionales de Paraná de la CTA y Agmer, docentes y trabajadores estatales de otros sectores marcharon este miércoles por la mañana hacia la Casa de Gobierno. En el marco de la jornada de movilización nacional de la central obrera, sus representantes locales reclamaron por un pago de 2.000 pesos para los trabajadores, el 82 por ciento móvil para los jubilados y la suba del salario mínimo vital y móvil, entre otros puntos. La protesta también incluyó asambleas docentes en las escuelas y el repudio del sector a declaraciones manifestadas por el nuevo vocal de la Caja de Jubilaciones a favor de la suba de la edad jubilatoria en la provincia. La concentración se realizó en Plaza de Mayo y allí reunió a militantes y gremios nucleados en la CTA Paraná, docentes del departamento, trabajadores estatales de distintas áreas, jubilados, agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales como la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Socialista de los Trabajadores. Los manifestantes marcharon luego hacia la Casa Gris en una columna que se extendió a lo largo de unos 200 metros. Por último, en la sede del gobierno provincial, se realizó el acto central de la manifestación. “Hoy cumplimos un año de aquel paro muy importante del 20 de noviembre en que pedimos al gobierno que cambie su actitud respecto a los trabajadores y a las clases más postergadas. Pero eso no ha sucedido y un año después volvemos a estar en la calle, como lo hemos hecho durante todo el año”, expresó en diálogo con SITIO GREMIAL el secretario General de la CTA Paraná, Ricardo Sánchez. El dirigente destacó como principal reclamo “el pago de un aumento de emergencia de 2.000 pesos para paliar el desfasaje económico generado por la inflación”. También recordó que “los jubilados siguen con sueldos muy bajos, más allá de los dos aumentos por año, que no alcanzan a lo que nosotros pedimos que es el pago del 82 por ciento móvil”. Sánchez cuestionó además que “el salario mínimo vital y móvil hoy está en 3.300 pesos, cuando debería estar en 7.000, porque se ha generado un desfasaje que provoca una mayor precarización laboral”. En sus declaraciones a SITIO GREMIAL, el dirigente opinó sobre la realidad provincial: “Estamos empezando a vivir la realidad después del ‘Sueño Entrerriano’ que se quiso instalar como que todo estaba bien, pero no es así”. “Pasaron las elecciones y el gobierno va a tener que enfrentar serios problemas, en salud, en educación, porque no hay políticas. En esos problemas están los trabajadores. Queremos que haya diálogo y respuestas”, agregó el titular de la CTA Paraná. Sánchez destacó que “cada vez hay más sectores que se suman a nuestra lucha” y advirtió que “si esto no cambia, a comienzos del año que viene vamos a estar otra vez en la calle”.    
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias