Dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER) fueron electos como
miembros del nuevo Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial).
“Entre Ríos tendrá dos representantes en el Secretariado Nacional”, informó el gremio entrerriano, al indicar que “Juan Carlos Lallana y Ariel Landra, dirigentes del SOEVER, fueron electos como miembros del Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial)”.
Lallana y Landra formaron parte de la lista de candidatos a la conducción nacional encabezada por Carlos Beltrán, la cual resultó electa en las elecciones que se desarrollaron durante el
69º Congreso Nacional Ordinario “Alberto Rubén Maldonado” de la FAT Vial.
El encuentro contó con la participación de
65 congresales en representación de 19 provincias, se desarrolló en la localidad cordobesa de Tanti, y abordó como punto central las elecciones de
autoridades de la FAT Vial para el período 2022-2026.

“De los comicios
resultó electa la lista encabezada por el chaqueño Carlos Beltrán, de la que forman parte los dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (SOEVER);
Juan Carlos Lallana como secretario Adjunto Vivienda y Obras; y como secretario Gremial e Interior, Ariel Landra”, destacó el gremio entrerriano.
Asimismo, SOEVER informó que “los congresales entrerrianos
Raúl Leonetti y Ariel Weiss fueron electos como Revisores de Cuentas titular y suplente, respectivamente” y que
“Ángel González ocupará el cargo en el Tribunal del Ética Sindical de la Regional Centro”.
“Además de los dirigentes electos, los trabajadores viales entrerrianos estuvieron representados por los
congresales Rodolfo Solanas y Federico Bogado”, agregó la entidad sindical provincial.
ANÁLISIS GREMIAL
Por otra parte,
el Congreso Nacional de la FAT Vial analizó “las diferentes problemáticas que viene teniendo el sector vial en varios puntos del país”, informó SOEVER.
En ese sentido, el gremio entrerriano indicó que “el denominador común en todas las regiones, que más afecta la tarea vial, es la
falta de presupuesto para el funcionamiento de los organismos”.
En ese marco “se volvió a analizar la
situación del proyecto de modificación de la Ley de Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Gas Natural, que fuera presentada la FAT Vial en la Cámara de Diputados de la Nación, y que ya ha tomado estado legislativo en la Cámara de Senadores”.

“El mismo prevé la reforma de algunos incisos de la presente ley, con el objetivo de la
creación de un Fondo Federal específico destinado al fortalecimiento institucional de las Vialidades provinciales”, recordó SOEVER.
El debate de este punto “dejó entrever el
acompañamiento que ha recibido la iniciativa por parte de los legisladores nacionales, como así también el interés y el compromiso que ha generado por parte de los Directores Administradores y de las Directoras Administradoras de las vialidades de todas las provincias”.
“Más allá del
resguardo de la fuente laboral que generaría la sanción de una ley de estas características”, el Congreso de trabajadores viales destacó “la importancia de esta norma en lo que refiere a la conectividad vial
para el desarrollo armónico y sustentable de las economías regionales”, remarcó SOEVER.