Los gremios docentes entrerrianos presentaron sus demandas ante el gobierno provincial, en el marco de la
primera audiencia oficial entre las partes que se desarrolló este viernes como inicio de las negociaciones para el presente año.
El encuentro formal tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, encabezada por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y con la asistencia de los
representantes gremiales de Agmer, AMET, Sadop y UDA.
En el marco de la reunión, Agmer presentó la
agenda de demandas elaborada su último plenario de secretarios generales, que estuvo reunido el 6 de febrero en Paraná.
El documento entregado a las autoridades plantea los puntos prioritarios del sindicato para abordar en el ámbito de negociación.
Para la negociación salarial, Agmer planteó una pauta salarial para 2020 “con salarios por encima de los índices inflacionarios”.
En cuanto al
sistema previsional entrerriano, el sindicato manifestó la “defensa de la Ley Provincial Nº 8.732: 82% móvil, su carácter generacional y solidario y la edad jubilatoria”.

En sus puntos prioritarios, el gremio también demandó
“equiparación salarial para docentes en funciones directivas, según lo acordado en la comisión de trabajo constituida por la Resolución 3241/18 CGE”.
La agenda de Agmer plantea además “una serie de reivindicaciones en materia de
presupuesto, políticas educativas, salud laboral y carrera docente, que están contenidas en la Declaración del plenario de Secretarios Generales de Agmer”.
RESPUESTAS
Tras el encuentro, Agmer informó como respuestas del gobierno que “en cuanto a lo salarial, realizarán una
propuesta luego del cierre de la Paritaria Nacional”.
“En lo concerniente a la equiparación salarial de equipos directivos, los representantes del Ejecutivo se comprometieron a
revisar el estado de avance del expediente. Lo mismo ocurrió con el Código 029. Estos dos planteos ya tienen aprobación de las paritarias del año pasado”, indicó el sindicato.

Respecto de lo previsional, Agmer informó que “el ministro Ballay manifestó que
no existe ningún proyecto de reforma, sí la voluntad del gobernador de convocar a un debate con los sectores involucrados sobre la sostenibilidad de la Caja”.
“Desde Agmer señalamos a la patronal la necesidad de que,
a la brevedad, presente una propuesta salarial que pueda ser sometida a análisis y debate del conjunto de la docencia en las diferentes instancias que nuestro sindicato prevé”, expuso el gremio.
A respecto, la entidad recordó que su
Congreso Extraordinario –máximo órgano en la toma de definiciones del sindicato– está convocado para el próximo
28 de febrero.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Agmer ratificó sus reclamos y demandó un incremento salarial “por encima de los índices inflacionarios”