domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Info Gral | 27 may 2015

Gremios postales acordaron la prórroga de las sumas fijas


Los gremios postales nacionales y los representantes empresarios acordaron este miércoles la prórroga por un mes del pago de la suma fija a los trabajadores del sector, como anticipo del aumento definitivo, mientras seguirán las negociaciones paritarias con la patronal hacia un acuerdo anual. De esta manera, el personal de base del Correo Oficial volverá a percibir 1.900 pesos, mientras que el personal jerárquico y excluido de convenio recibirá otra vez los 2.100 pesos. El pago de este nuevo anticipo se efectivizará el próximo 10 de junio, según lo informado a SITIO GREMIAL. Los mismos montos se abonaron por primera vez el pasado 8 de mayo. Así quedó establecido este miércoles en la reunión paritaria que se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la que asistieron dirigentes de los gremios Foecyt, Aatrac, Foecop y Fejeproc con representantes del Correo Oficial de la República Argentina (Corasa). Además del aumento salarial, los representantes de los trabajadores plantearon en el ámbito paritario una serie de reclamos, también vinculados al salario, entre ellos la compensación horaria de la jornada de 36 a 45 horas, fijada de lunes a viernes; la eliminación de las categorías 4 C y 5 C; y la universalización del pago de títulos. La demanda gremial también incluye el pedido de regularización del adicional por zona inhóspita o desfavorable; el reconocimiento de guardería o sala maternal para los trabajadores; establecer como días hábiles el cómputo de la licencia por vacaciones; y el reconocimiento de los puntos anteriores al personal excluido del Convenio Colectivo de Trabajo. Las cuatro entidades también solicitaron la incorporación al básico de la suma fija que se percibe en concepto de viático de la función; establecer una comisión para desarrollar un proyecto de carrera administrativa para todo el personal; establecer un sistema de capacitación permanente; e intensificar las gestiones ante el Poder Ejecutivo nacional para materializar la estatización plena y definitiva del Correo Oficial. Aatrac, por su parte, pidió que se den por finalizadas las actas emergentes del denominado Procedimiento Preventivo de Crisis de la empresa, instrumentado por el ex concesionario en el año 2000.        
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias