La Agrupación 20 de Diciembre de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su rechazo al proyecto de emergencia que anunció el gobierno entrerriano y que dispone, entre sus puntos, un aumento en los aportes personales y previsionales en los salarios de los trabajadores superiores a 75 mil pesos.
A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, la agrupación reclamó “que no se afecte a los sectores populares desde medidas administrativas o legislativas injustas” y que los trabajadores “no seamos instrumentos de aquellos que son los principales responsables de las penurias que padecemos”.
La declaración consideró la crisis actual “producto centralmente de las políticas que durante los últimos cuatro años aplicó el macrismo” y que “la aparición de la pandemia ha profundizado”.
En ese sentido, el documento gremial afirmó: “Esta crisis tuvo un núcleo de ganadores, principalmente compuesto por exportadores, grandes productores y comercializadores de granos, entidades financieras y grupos vinculados, cuyos dividendos fugaron al exterior a través de vías legales y/o ilegales, como lo demuestra el reciente caso Vicentín”.
“Esto significó la caída estrepitosa de las condiciones de producción nacional y del mercado interno, generando el cierre de miles de pequeños y medianos establecimientos y debilitando a otros miles que continúan cayendo. Asimismo y como consecuencia se produjo la caída del salario real y el incremento de la desocupación a pesar de la asistencia estatal”, indicó la declaración.
En ese marco, la agrupación cuestionó que en el proyecto de emergencia del gobierno entrerriano “se disponen descuentos salariales para los trabajadores estatales" y afirmó: "Si bien la gran mayoría estarán excluidos dado los bajos sueldos que paga el Estado, advertimos y no estamos de acuerdo que parte de esas contribuciones las tengan que hacer una porción que, aún cuando tengan ingresos por encima de la cifra de corte ($ 75.000 líquidos), en muchos casos no son de privilegio en un contexto además de falta de paritarias”.
La 20 de Diciembre también advirtió que en la iniciativa “se establecen descuentos a las jubilaciones y pensiones", lo que definió como "particularmente grave ya que por vía indirecta se afectará el haber previsional alcanzado, generando un precedente peligroso con visos de marcada inconstitucionalidad por afectación de derechos adquiridos”.
“Propiciamos que el Señor Gobernador genere el espacio de debate que anunció en el inicio de las sesiones legislativas ordinarias para llegar a un esquema consensuado de sustentabilidad del sistema previsional provincial”, requirió la organización.
Por último, la Agrupación 20 de Diciembre manifestó: “La salida que proponemos y exigimos siempre será a favor de las mayorías y que el mayor esfuerzo siempre lo deben hacer en mayor proporción aquellos sectores que cuenten con mayor capacidad para hacerlo y –especialmente– los que se han enriquecido en forma desmedida aprovechando las condiciones favorables de una economía concentrada y especulativa con el empobrecimiento consecuente del resto del pueblo”.
Más Noticias