La conducción del
Sindicato del Personal de la Universidad Nacional de Cuyo (Spunc), el gremio de nodocentes de la Uncuyo, consideró
nula, ilegal e ilegítima la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de designar un
"delegado normalizador" en la institución. Y argumentó la validez de la directiva y de todo su accionar, por lo que
solicitó la nulidad de la medida oficial.
La conducción del Spunc rechazó la reciente resolución de la cartera laboral –publicada este miércoles en el Boletín Oficial– que designa
delegado normalizador del gremio a Nazario Eduardo Bittar. En sus considerando, la medida indica que la entidad
“no registra autoridades electas desde el vencimiento de los mandatos de sus últimos directivos operado en fecha 28 de febrero de 2016”.
La dirigencia gremial sostuvo que "en estos años
no ha existido tal acefalia" y destacó que "se han conseguido a través de la organización sindical, con el apoyo de nuestras bases,
importantes logros para los/as nodocentes".
A través de un comunicado, la actual conducción gremial expuso en detalle las actuaciones administrativas e institucionales ejercidas por el gremio que
avalan las autoridades sindicales tanto del periodo 2016-2020 como del periodo 2020-2024 que ya está en ejercicio. Y señaló la
participación del Ministerio de Trabajo en las distintas instancias.
Por lo tanto, en su declaración, la directiva del Spunc argumentó que la designación de un interventor
“desde lo estrictamente jurídico es un escándalo” y afirmó que lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo en ese sentido
“es totalmente ilegal y mucho más ilegítimo”.
“Desde lo jurídico, lo gremial y lo político el principal objetivo es someter al gremio a designios que solamente pueden conocer quien lo firma en connivencia con alguna actitud burócrata sindical con resabios de autoritarismo, que
dibujan o tienden a provocar la acefalía del gremio”, manifestó la conducción del sindicato.
La dirigencia indicó que la intervención “es la segunda que se usó en Mendoza” y señaló: “La primera durante el gobierno del Macrismo y otra ahora durante lo que nosotros
creíamos un gobierno peronista y que no se producían en los últimos años de democracia y que
nos vuelven a los años de dictadura”.
“Nos encontramos frente a
una resolución que se sustenta en supuestos unilaterales y sin investigar lo que hacen entender y considerarlo ilegítimo al sustentarse en
un procedimiento nulo, vulnerándose el principio de legalidad, el debido proceso adjetivo, el principio de congruencia, el principio de verdad material y el de amplitud probatoria, adoleciendo entonces de
vicios en el objeto, procedimiento, finalidad y causa”, cuestionó la conducción del Spunc.
A través de una presentación dirigida al propio Ministerio de Trabajo,
la directiva del gremio demandó que “se deje sin efecto” la designación de un delegado normalizador y advirtió que
iniciará “las medidas legales y administrativas que correspondan”.
DOCUMENTO ADJUNTO:
El comunicado del Spunc ante la designación de un delegado normalizador