La Juventud Sindical Nacional (JSN) realizó este lunes un multitudinario acto en su plenario de cierre de año en el teatro Gran Rivadavia, con la palabra del referente del espacio,
Cristian Jerónimo (Vidrio), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Facundo y Hugo Moyano. El encuentro contó con la participación de una veintena de organizaciones sindicales, entre jóvenes empresarios y referentes de movimientos sociales.
En el cierre del plenario,
Hugo Moyano expresó respaldo al nuevo gobierno peronista que asume por cuatro años y mostró su preocupación por funcionarios que "desconocen la actividad" en la cual asumen. También expresó
la importancia del "aporte que los sindicatos pueden hacer en la construcción de la gestión cotidiana", refiriéndose al sector estratégico del transporte.
"Cada compañero conoce la actividad en profundidad, porque la ha vivido, la ha sufrido y la ha trabajado, sin embargo
te ponen un funcionario que no tiene idea de lo que habla, como nos ha pasado a nosotros con el ministro de Transporte”, manifestó Moyano.
Al respecto, el dirigente agregó: “Creo que el gobierno debe prestar atención a eso, y este gobierno, que los trabajadores le hemos dado la posibilidad de que asuma el día de mañana a conducir los destinos del país, debería
convocar a los hombres del trabajo para algunos lugares donde se discute la actividad que uno desarrolla, para transmitirle una vivencia de lo que es la actividad, porque ponen a un funcionario que puede haber estudiado y haber hecho muchas cosas, pero
no conocen en profundidad la actividad".
Por su parte, uno de los referentes de la Juventud Sindical Nacional,
Juan Pablo Brey, sostuvo:
"Tenemos que levantar nuestra voz y que nos escuchen, porque afuera hay un pueblo que pide respuestas a los políticos".

"Se lo hemos dicho al presidente Alberto Fernández:
si es para defender a los trabajadores, vamos a estar trabajando codo a codo junto a este nuevo gobierno que tantas esperanzas nos da a todos para tener un país con justicia social, como nos merecemos todos”, declaró Brey.
En el mismo marco, el líder de Aeronavegantes agregó:
“Esta Juventud Sindical ha estado en la calle estos cuatro años poniendo el pecho en la lucha, resistiendo, y lo seguiremos haciendo cada vez que tengamos que hacerlo, pero también creemos que tenemos que tender puentes, lazos del diálogo, del consenso, y por eso esta actividad en conjunto con los compañeros de la J6, que nuclea a nuestros pares del sector empresario", explicó Brey.
El sindicalista, quien también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), habló a los jóvenes del auditorio de manera enérgica:
"Los trabajadores queremos ser parte de este gobierno, pero queremos ser escuchados, porque somos los trabajadores los que conocemos cada una de las actividades y somos los trabajadores los que producimos las riquezas de nuestro país".
En tanto, Cristian Jerónimo y Facundo Moyano coincidieron en que
"son los jóvenes los que vamos a construir el futuro del país; hay que continuar militando y participando.
Este nuevo gobierno peronista requiere del apoyo y del esfuerzo de todos los argentinos, pero debemos también reclamar nuestra participación donde corresponda para que nuestra voz sea escuchada".
Durante el plenario,
la Juventud Sindical brindó un informe anual de su accionar e impulsó la discusión en tres paneles distintos, donde dirigentes sindicales, referentes de movimientos sociales y jóvenes empresarios debatieron acerca de temáticas como "futuro del trabajo", "educación y formación" y "diálogo y consenso social".