Los gremios municipales paranaenses asistieron este lunes a la convocatoria de las autoridades para la discusión salarial y mantuvieron un encuentro con el secretario de Gobierno, Santiago Halle; y el secretario de Hacienda, Eduardo Macri, entre otros funcionarios.
En ese marco,
los sindicatos recibieron una oferta que contempla en sus principales puntos un
“aumento salarial del 12% al básico de cada categoría para personal de Planta Permanente y los Contratos en modalidad Servicio” y un
“aumento del valor del Salario Mínimo Garantizado a $24.854,90”.
La propuesta oficial además incluye:
“Suspensión de códigos de débitos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del corriente, por conceptos de préstamos personales respecto a Mutuales y Tarjeta Sidecreer; Seguros Personales para Contratos de Obra;
Llamado a Concursos para la cobertura de cargos vacantes; y Propuestas de trabajo en capacitaciones y formación del personal”.
Tras el encuentro, representantes del
Frente Sindical Municipal de Paraná –que integran los gremios APS, ATE y el Sindicato de Obras Sanitarias–
consideraron “insuficiente” el ofrecimiento y anticiparon que
presentarán una contrapropuesta en el próximo encuentro, previsto para este viernes.
“La propuesta está lejos de las expectativas que teníamos como gremio, como Frente Sindical, después de 18 meses de espera, que es mucho tiempo, y con un sueldo que está muy por debajo de lo que se necesita para vivir”, expresó tras el encuentro la
secretaria General de la APS, Alejandra Levrand.

Al respecto, la directiva sindical indicó:
“Vamos a trasladar la propuesta a las bases, vamos a tener una reunión hoy mismo con los delegados. Cada gremio, junto con ATE y Obras Sanitarias, va a hacer lo mismo. Y mañana (martes) a las 10
nos convocamos para definir una contrapropuesta”.
“Vamos a definir lo que sería
un porcentaje adecuado para otorgar a los trabajadores, que vaya recomponiendo esta pérdida que hemos tenido desde hace tanto tiempo.
Una contrapropuesta que vamos a dar a conocer cuando la definamos con el resto de los gremios”, confirmó Alejandra Levrand.
En ese sentido, la titular de la APS señaló que
“hay un gran descontento de los trabajadores en general que se iba a traducir en el paro que íbamos a hacer”.
“Ante tanta demora, con un asueto de por medio, y con una convocatoria,
esperábamos que la propuesta fuera mucho más superadora”, expresó la dirigente gremial, y ratificó: “Para nosotros, esta propuesta
es insuficiente y está fuera de las expectativas que teníamos para hoy”.
De cara a la próxima audiencia, acordada para este viernes, la titular de la APS anticipó: “Definiremos bien qué le vamos a decir al Ejecutivo, para ver si existe
una propuesta superadora que satisfaga a los trabajadores”.
“Después de tanta espera, queremos analizar un número que satisfaga a todos. Un mínimo de 24 mil pesos está muy por debajo una canasta básica”, indicó Levrand, y afirmó:
“No alcanza con declarar insuficiente esta oferta. Tiene que haber otra propuesta”.