jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Info Gral | 15 ago 2019

Los nodocentes de la UNER se declararon en estado de alerta y movilización


La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Apuner), el sindicato de nodocentes de la UNER que conduce Héctor Coronel, anunció que los trabajadores del sector se declararon en alerta y movilización. La medida se adoptó en adhesión a lo dispuesto por la FATUN, la federación nacional de nodocentes, en rechazo al “ninguneo y olvido” hacia los trabajadores del sector que no están incluidos en las medidas que anunció el Presidente Macri este miércoles. La FATUN consideró los anuncios del Presidente como “pobres medidas” y “simples paliativos de corto alcance” con “meras intenciones electoralistas”. Y cuestionó el “ninguneo y olvido” hacia los trabajadores del sector que no están incluidos, como tampoco los docentes, jubilados y trabajadores provinciales y municipales. En este marco, la Federación exigió “la inmediata incorporación” de los sectores excluidos en los anuncios y se declaró en “estado de alerta y movilización” para evaluar medidas gremiales “en caso de no tener una respuesta coherente a nuestro planteo”. El gremio nodocentes señaló “el ninguneo y expreso olvido” de los trabajadores nodocentes “como así también de los docentes” en el que “ha incurrido el señor Presidente en las medidas anunciadas”. “Pasamos a formar parte de un sector del pueblo como los jubilados y otros trabajadores, como los provinciales y municipales, no considerados y condenados al olvido”, cuestionó la organización sindical. La FATUN advirtió que “seguramente el señor Presidente, sin dormir, no advirtió que también somos argentinos y que su desgobierno y la devaluación provocada, que inexorablemente irá a los precios, nos seguirá sumiendo en la miseria”. “Exigimos la inmediata incorporación de todos estos trabajadores en tales medidas, su inmediata puesta en marcha y la explicación de la mecánica con que se harán efectivas, toda vez que su ambigüedad no permite establecer de qué manera podrán ser llevada a cabo”, reclamó el gremio. Por otra parte, la federación de nodocentes manifestó “sorpresa e indignación” al considerar “las pobres medidas anunciadas” como “simples paliativos de corto alcance y que desnudan meras intenciones electoralistas” y señalar que “basan casi exclusivamente su financiación en los fondos de nuestras cajas de jubilaciones”. “Es decir que todo se reduce a darnos, a modo de compensación, la parte de nuestro sueldo que aportamos para nuestras jubilaciones, lo cual afecta lo acumulado en el Anses para el futuro, condenando a un panorama oscuro a las generaciones venideras, en un acto de liviandad absoluta”, cuestionó la FATUN.   NOTICIAS RELACIONADAS: La FATUN cuestionó las “pobres medidas” y reclamó por los “sectores olvidados”                                                      
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias