jueves 10 de julio de 2025 - Edición Nº2409

Info Gral | 8 oct 2019

La Conadu votó por la unidad en la CGT y su apoyo al Frente de Todos


La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) decidió “ratificar lo acordado en el congreso de la CTA de iniciar el proceso de ingreso a la CGT” y “apoyar la formula Fernández-Fernández para las elecciones que establecerán un nuevo gobierno en la Argentina”. Así lo resolvió el Congreso Extraordinario de la organización gremial, que sesionó este sábado con la presencia de dirigentes de todo el país para debatir “la etapa histórica que está atravesando la Argentina a partir de la inminente derrota del modelo neoliberal de la Alianza Cambiemos y los desafíos por venir”. Al respecto, el gremio señaló que “la resistencia de los sindicatos en general y de la Conadu en particular, que promovió las masivas movilizaciones universitarias de estos años, fue un aporte a la unidad de un frente opositor en el plano sindical y en una propuesta electoral que derrote definitivamente al modelo de ajuste, endeudamiento y fuga de capitales del gobierno nacional”. “En ese marco, la Conadu votó por unanimidad el proceso de unidad en la CGT y por amplísima mayoría el apoyo a la candidatura de Fernández-Fernández para las elecciones nacionales”, confirmó la entidad sindical. En ese sentido, el secretario General de Conadu, Carlos De Feo, manifestó: “El Congreso expresó un profundo consenso en cuanto a la necesidad de construir una alternativa política al gobierno de Cambiemos, que destierre para siempre el neoliberalismo en la Argentina”. “El desafío más urgente en la próxima etapa va a ser el de la recuperación de los sectores más afectados de nuestro pueblo por las políticas de ajuste y pobreza que generó este gobierno, y recuperar el salario de les trabajadores y la actividad productiva en un modelo soberano que vuelva a poner a la Universidad Pública, la ciencia y la tecnología y las artes como un pilar central en el desarrollo de nuestro país”, agregó el dirigente. La Conadu consideró que “la nueva etapa que se prevé continuará dando la pelea de la Federación por el salario y las condiciones de trabajo de les trabajadores universitaries, pero también y fundamentalmente por el presupuesto y el derecho a una universidad pública, democrática, popular, feminista y latinoamericanista en el marco de un proyecto nacional de crecimiento con inclusión”. En ese marco, la organización planteó “la necesidad de elaborar propuestas de políticas públicas para el desarrollo de la Universidad, la Ciencia y la Tecnología y las Artes, en un país que deberá resolver las graves urgencias que deja un gobierno endeudado, con crecientes niveles de pobreza y desempleo, desindustrialización e inflación que afectan a los sectores mayoritarios de nuestra sociedad”. “Este proyecto continuará debatiéndose en distintas instancias de los Foros Universitarios de cara al Congreso Internacional La Universidad como Derecho, perspectivas desde el sur, que se realizará en noviembre en la Unqui”, anticipó la Conadu.   NOTICIAS RELACIONADAS: La Conadu entregó el reconocimiento “Mauricio Amilcar López” a Lita Boitano y Víctor Heredia                                                            
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias