La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) reclamó “la suspensión de la presencialidad escolar”, al señalar que la provincia se encuentra en situación de “alerta epidemiológica y sanitaria” según los criterios establecidos por el gobierno nacional.
A través de un comunicado enviado a SITIO GREMIAL, ATEN manifestó: “Desde nuestra organización solicitamos la adopción de las medidas previstas en el artículo 21° del Decreto de Necesidad y Urgencia 287/21 por el término de 15 días. Esas medidas incluyen la suspensión de la presencialidad escolar”.
El gremio fundamentó su reclamo “ante la creciente ola de contagios que se están produciendo en nuestra provincia y en conocimiento de una gran cantidad de burbujas escolares aisladas por contactos estrechos o casos positivos”.
El planteo surgió desde el sindicato docente neuquino “luego de analizar durante toda la semana las proyecciones de los índices epidemiológicos, obtenidos a partir de la información que proporciona diariamente el Ministerio de Salud de la provincia”.
En ese marco, la conducción de ATEN señaló: “Nuestra provincia en general y los departamentos con mayor población se encuentran en Alerta Epidemiológica y Sanitaria, según los indicadores que se postulan en el Decreto de Necesidad y Urgencia 287/20”.
Dicha normativa, en su Artículo 3, precisa los Parámetros para definir riesgo epidemiológico y sanitario. En esa línea, el decreto define como “Zona de Alerta Epidemiológica y Sanitaria: Incidencia de contagios cada 100 mil habitantes, 500; Razón de casos mayor 1.20 y ocupación de camas 80%”, citó la entidad gremial.
“Veamos los datos de Neuquén. Incidencia cada 100 mil habitantes Provincial: 1022; Razón de casos es de 1.81; Ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 96%. La cantidad de casos, en apenas 28 días se multiplicó por 3. De 200 casos el 14 de abril a más de 600 el día 11 de mayo”, graficó ATEN para fundamentar su reclamo.
En el mismo marco, la conducción sindical docente agregó: “Volvemos a reiterar al gobierno provincial, el reclamo por el cumplimiento de la Paritaria Nacional y que se complete el Plan de Vacunación para los trabajadores de la Educación”.
“Con relación a esto, nuestra provincia debería recibir en los próximos días una partida importante de dosis, por la llegada inminente y masiva de vacunas Astrazeneca. De esa partida requerimos destinar un porcentaje que permita lograr antes de que finalice el mes de mayo, la inoculación de la totalidad de nuestros compañeros, al menos con la primera dosis”, exigió la conducción de ATEN.
Más Noticias