

“Justamente nosotros fuimos a la Justicia porque el Ministerio de Trabajo, que pertenece al Poder Ejecutivo, eligió no pronunciarse sobre nuestra inscripción con un silencio administrativo de casi 2 años. Luego de un amparo por mora que Contencioso Administrativo falló a favor nuestro y que el Poder Ejecutivo siguiera sin expedirse sobre nuestra simple inscripción, es que recurrimos frente a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La cual se declaró competente y dio lugar a nuestro reclamo de denegatoria tácita”, explicó Núñez. Al respecto, el gremio indicó: “Está claro que la Cámara no es un órgano consultivo, sino que su función es dirimir conflictos entre sujetos con intereses contrapuestos. A la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como a los demás Tribunales inferiores nacionales (como lo es la CNT), les está vedado expedirse en abstracto”, sostuvo la entidad gremial. En este escenario, la organización manifestó: “Esta FUTEN no renuncia, ni cesa al derecho derivado del bloque federal constitucional resumido en nuestra Carta Magna Artículo 14 bis: El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial”. “Por eso vamos a insistir con el recurso, los trabajadores estamos convencidos que podemos organizarnos y asociarnos para defender nuestros derechos, la Constitución Nacional nos garantiza”, sostuvo el sindicato. En ese sentido, la Federación ratificó: “Fiel a nuestras convicciones, a nuestros compañeros, a nuestra lucha, sin pausa y sin desgastarnos seguiremos adelante hasta lograr la tan ansiada inscripción gremial simple”.