

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de Cuyo (SIDUNCU), el gremio que conduce Noelia Naranjo, logró “un hito” en su corta vida institucional al acordar este año su participación en las paritarias locales de la institución.
SIDUNCU acordó en agosto pasado con autoridades de la Universidad su ingreso a la mesa negociadora local, lo que consideró como “un gran paso en la consolidación de nuestro sindicato y para la vida democrática de toda la Uncuyo”.
En este marco, la conducción del sindicato aguarda para antes de fin de año la primera convocatoria al diálogo y así poder comenzar a plantear distintas problemáticas que involucran a los docentes de la institución.
“Hace mucho veníamos pidiendo que SIDUNCU pueda paritar y se nos estaba negando. En agosto se acordó que podemos paritar localmente y ahora pedimos la convocatoria a la mesa negociadora”, expresó la secretaria General, Noelia Naranjo.
Al respecto, la dirigente definió: “Es un hito el acuerdo que se concretó. Esto nos va a impulsar porque es el espacio donde deben discutirse nuestros derechos laborales. Es un paso más en el proceso de consolidación de nuestro sindicato”.
“En la reunión que tuvimos hubo un cambio del Rectorado hacia nosotros porque siempre se nos negó paritar, sin ningún argumento válido. Por eso, esto es un cambio muy importante, un avance muy grande poder sentarse a negociar”, resaltó Naranjo.
En ese sentido, la titular de SIDUNCU indicó: “Estamos en el comienzo de ese proceso y presentamos una nota para pedir la primera convocatoria a la mesa de negociación. Aun no tuvimos respuesta, pero la idea es que podamos comenzar antes que terminemos el año”.
De cara al inicio del espacio de negociación, la referente sindical anticipó que “el primer tema principal que vamos a plantear es la situación de los docentes del Jardín Maternal de la Universidad que están como monotributistas”.
“Queremos discutir las condiciones laborales y lograr un progresivo proceso de efectivización. Hay otros docentes con la misma relación laboral, contratados por tres meses, sin vacaciones, sin aguinaldo, en situación de vulnerabilidad porque tienen que estar viendo si les renuevan”, expuso la secretaria General.
Asimismo, la directiva sindical anticipó que “el otro gran tema para negociar son las condiciones del ambiente de trabajo en la Universidad, revisar las condiciones según cada facultad y unidad académica”.
“Hay nuevas enfermedades después de la pandemia, tenemos que revisar los espacios de trabajo, también las condiciones para las salidas al exterior porque hace poco lamentablemente ocurrió un accidente con una estudiante fallecida”, indicó Naranjo.
Ante la pronta participación de SIDUNCU en la paritaria local de la Uncuyo, la dirigente gremial consideró: “Esos son temas importantes que podemos discutir en nuestra Universidad, porque lo salarial se discute a nivel nacional”.
“Somos un sindicato nuevo que ha tenido un crecimiento del cien por cien en la cantidad de afiliados desde 2020 hasta 2022. Brindamos un esquema de acompañamiento con asesorías, servicio legal con abogados, otros servicios. Pero nos faltaba la paritaria local. Ahora los docentes podrán afiliarse y plantear sus problemáticas para buscar soluciones”, resaltó la titular de SIDUNCU.