domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Paritarias | 26 dic 2022

REVISIÓN SALARIAL

ADUNS consideró “insignificantes” los aumentos propuestos para la docencia universitaria

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), el gremio adherido a CONADU Histórica que conduce Sergio Zaninelli, consideró “insignificantes” los aumentos salariales propuestos por el gobierno nacional.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS), el gremio adherido a CONADU Histórica que conduce Sergio Zaninelli, consideró “insignificantes” los aumentos salariales propuestos por el gobierno nacional.

A través de una declaración pública, la conducción de ADUNS manifestó que “el gobierno del FMI ofreció a la docencia universitaria y preuniversitaria de las Universidades Nacionales insignificantes aumentos en diciembre, enero, febrero y marzo del 2023”.

“Nuestros salarios alcanzarán el 94% de aumento, por paritaria, recién en marzo y a cobrar en abril de 2023”, cuestionó la entidad sindical, tras lo cual anticipó que “en estas condiciones no comienzan las clases el 2023 y por tiempo extendido”.

Al analizar la revisión salarial, ADUNS indicó que “el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, realizó una propuesta de recomposición salarial con porcentajes que se aplican sobre la base del salario de marzo de 2022 y no son acumulativos con los aumentos del mes anterior”.

“Con sólo dos horas de anticipación, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la paritaria de revisión del acuerdo salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria. La propuesta consiste en: 4% diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo”, indicó la entidad gremial.

Al respecto, la directiva de ADUNS señaló que “la propuesta no incluye ningún bono de compensación por la pérdida del poder adquisitivo que sufrieran nuestros salarios”.

“La recomposición propuesta de un 94 % –que se alcanzará a marzo del 2023 y, como se indicó, se aplica sobre la base del salario de marzo/2022– está por debajo de la inflación proyectada del orden del 100%”, advirtió el sindicato conducido por Sergio Zaninelli.

Ante la situación, la organización gremial se pronunció: “Esta propuesta no satisface lo que nuestra Federación, sobre la consulta a las bases, estableció como pliego de exigencias: que nuestros salarios no pierdan contra la inflación”.

En este marco, ADUNS informó que “CONADU Histórica definirá la aceptación o rechazo de la propuesta salarial del gobierno en un Plenario de Secretarías Generales que se realizará de manera virtual este lunes 26”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias