domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nacionales | 13 abr 2023

SOEFEACA

La Nueva Ruralidad Federal “acompaña la lucha” de los trabajadores limoneros de Tucumán

El gremio de La Nueva Ruralidad Federal (SOEFEACA) resaltó que “acompaña la lucha” de los trabajadores y trabajadoras del sector limonero en el sur de la provincia de Tucumán y reclamó respuestas salariales.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El gremio de La Nueva Ruralidad Federal (SOEFEACA) resaltó que “acompaña la lucha” de los trabajadores y trabajadoras del sector limonero en el sur de la provincia de Tucumán y reclamó respuestas salariales.

A través de una declaración pública, La Nueva Ruralidad Federal manifestó que “pone a disposición el sindicato para acompañar en la lucha de los jefes y jefas de familias limoneras en el sur de la provincia de Tucumán, que superan las 20 mil y que se encuentran en la desidia gremial a nivel nacional y provincial”.

Al respecto, los referentes gremiales Germán Aloy Alos y Gonzalo Abregú informaron que “tras varias reuniones llevadas a cabo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires con representantes de trabajadores y trabajadoras del sector decidimos viajar a la provincia de Tucumán”.

El viaje se impulsó “para realizar en conjunto con las partes un sincero relevamiento de los diferentes grupos de trabajadores y trabajadoras autoconvocados que estamos llevando a cabo hace 10 días por varias localidades del sur de la provincia”, explicaron.

Esta iniciativa –indicó el sindicato– se implementó “para ser el nexo con el gobierno provincial como sindicato alternativo porque UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) brilla por su ausencia en la negociación de paritarias dignas”.

En ese sentido, La Nueva Ruralidad señaló “paritarias del hambre basadas en una escala del año 2021 junto a ACNOA (Asociación Citrícolas del Noroeste Argentino)” y que “ambas desde sus comisiones directivas nacionales brillan por su ausencia”.

“La historia que se repite en cada inicio de campaña de la actividad citrícola, sin importar el gobierno de turno a nivel nacional”, advirtió la conducción de SOEFEACA.

MESA DE TRABAJO

Ante la situación, La Nueva Ruralidad Federal informó: “Invitamos a funcionarios y funcionarias del gobierno provincial en funciones y a los futuros, ya que estamos con elecciones próximas el 14 de mayo, a formar una mesa de trabajo mixta”.

Para la entidad gremial, dicha mesa de trabajo debe ser “conformada con los nuevos líderes naturales representativos en la lucha por los intereses colectivos de las familias: trabajadores del sector, funcionarios que se comprometan de verdad con la clase obrera, las patronales comprometidas y nosotros como sindicato alternativo para llegar a un buen acuerdo salarial provincial con cada una de las empresas”.

En este escenario, la entidad sindical mencionó “el caso testigo de la provincia de Mendoza con el sector de mercados concentradores frutihortícolas y pymes el sector”.

Al respecto, el gremio destacó “las gestiones realizadas por nuestro Coordinador General de la provincia de Mendoza por SOEFEACA, el director del Foro Legislativo Frutihortícola, Daniel Rodolfo Battaglia, la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza de la mano del diputado provincial Adrián Reche”.

“Agradecemos a todos los funcionarios del gobierno por el apoyo en este caso testigo federal que proponemos desde La Nueva Ruralidad Federal donde se demuestra que cuando se suman las voluntades de una provincia y el empresariado acompaña, las propuestas llegan a buen puerto de la clase obrera”, remarcó la entidad sindical.

RECLAMOS

En su declaración, la dirigencia de SOEFEACA informó que “en la provincia de Tucumán desde hace varios días se vienen realizando cortes de rutas en diferentes puntos de la provincia en reclamos de: Paritarias dignas. Útiles escolares para el padrón global de UATRE y no de algunos pocos”.

Por otra parte, La Nueva Ruralidad se expresó para “desmentir las grandes paritarias que publican a los cuatro vientos en los medios”, al señalar que “la realidad es que son las paritarias del hambre”.

“Festejan una cláusula de revisión que viene atrasada desde el año 2021 que mencionan que han obtenido un 47% de incremento llevando el jornal a $4.100, arrojando como resultado que es una gran mentira el jornal porque es equivalente a $3.000 mil pesos del año anterior y así sucesivamente”, expuso el gremio.

En ese sentido, SOEFEACA agregó que “la inflación acumulada de los últimos tres meses es del 20%, sumando a que todavía no se dio a conocer el costo de la canasta básica del mes en curso; recordando que al 20 de marzo del 2023 el valor de la canasta básica según INDEC era de $177.063”.

PRODUCCIÓN

“Desde finales del año 2022 se estimaba que el año en curso iba a ser pésimo para la industria del limón tucumana y jujeña. Lo cual impacta concretamente en los trabajadores y trabajadoras del sector”, advirtió el sindicato.

Acerca de la producción del sector, el gremio señaló: “Se estima que más del 90% de la cosecha de las grandes empresas serán derivadas a la industria de jugos y derivados con la multinacional Coca Cola, entre otras empresas, y que el 10% restante para la exportación, lo cual confirma que los trabajadores del sector se encuentran inmersos en los sueldos del hambre”.

“Y además en la provincia de Tucumán varias empresas no quieren abonar el trabajo por tanto o porcentaje, si no por jornales del hambre”, alertó La Nueva Ruralidad Federal.

ALTERNATIVA SINDICAL

A través de su mensaje, los dirigentes gremiales resaltaron: “Desde La Nueva Ruralidad Federal como alternativa sindical los invitamos a militar y a sumar afiliados al gremio a los trabajadores y trabajadoras, a los grupos de rurales autoconvocados, que es la herramienta fundamental para pelear acuerdos salariales dignos para cada actividad económica de sus representados; lo cual les va a permitir no continuar con planes nacionales del hambre que solamente son para algunos pocos”.

“Desde Asociación Mutual Nahara los invitamos a realizar la opción de cambio ante OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina) que actualmente se encuentra intervenida a nivel nacional sin prestaciones”, manifestó la entidad.

En ese sentido, los referentes anticiparon que “la Mutual Nahara en los próximos días en la provincia de Tucumán y Jujuy va a estar lanzando la campaña publicitaria con los planes de salud vigentes para toda la provincia con cobertura nacional y la red prestacional vigente, farmacias, etcétera, para cubrir el PMO (Plan Médico Obligatorio) con la opción de planes superadores para los trabajadores y sus familias con las direcciones de nuestras nuevas filiales”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias