domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Info Gral | 14 jun 2023

ANÁLISIS

Al final, en San Luis ¿Triunfó el poggismo o el proyecto provincial?

El pasado domingo, en un contexto de creciente polarización, el pueblo de San Luis volvió a presentarse ante las urnas llevando adelante un acto electoral que se desplegó bajo la atenta mirada de la dirigencia y los medios de comunicación nacionales.


Por: Prof. Carlos Rojas

El pasado domingo, en un contexto de creciente polarización, el pueblo de San Luis volvió a presentarse ante las urnas llevando adelante un acto electoral que se desplegó bajo la atenta mirada de la dirigencia y los medios de comunicación nacionales. Los resultados dejaron mucha tela para cortar y los titulares de la prensa remarcaron la derrota del legado de Alberto Rodriguez Saá. No obstante, se torna necesario matizar esta idea, pues el resultado de esta elección en realidad no representa el triunfo de Claudio Poggi, sino que por el contrario, representa la consolidación del proyecto político provincial planificado por los hermanos Rodriguez Saá, el cual viene teniendo desde hace un tiempo tanto al peronismo como al radicalismo tradicional como espectadores de lujo. Tal es así que San Luis se ha convertido en una Provincia en la que una fórmula presidencial peronista no gana desde el año 1995 y, ni hablar del radicalismo, que desde 1983 no logra imponerse.

Históricamente San Luis es una Provincia que se caracteriza por su perfil conservador, y a pesar de los índices de pobreza, exclusión y el avance de la precarización laboral, en 2015, con complicidades y sin campaña, el macrismo logró obtener un triunfo en la Provincia, abriendo paso a que en breve se convierta en escenario de contienda de Larretistas y Frentistas Schiaretistas o similares.

Cuarenta años llevó desperonizar una Provincia, clausurando todo tipo de debate interno y externo, con expulsión de dirigentes y dirigentas por el simple hecho de pedir debates de ideas. Asimismo, cuarenta años llevó el aislamiento a la Provincia de los vaivenes nacionales, con la única intención de consolidar el personalismo del poder provincial. En este sentido, los resultados de las elecciones presidenciales en la provincia de San Luis de los últimos  20 años son una clara demostración de esto.

En este marco, la reciente elección gubernamental que tuvo como protagonistas a candidatos formados en la misma cantera pusieron de manifiesto esta concentración del poder político:

- Claudio Poggi: actual legislador nacional y electo gobernador. Un contador público elegido en los ‘90 por Adolfo Rodriguez Saá como referente de los "Jóvenes Profesionales". A lo largo de los años fue ocupando cargos por doquier en el gobierno provincial, llegando inclusive a erigirse como gobernador. Un partícipe necesario del proceso de vaciamiento del partido Justicialista en San Luis, generando las condiciones necesarias para el nacimiento del  P.U.L. Partido Provincial Unión y Libertad y su extensión nacional denominado Compromiso Federal.-

- Jorge Fernández: un abogado con más militancia política. Candidato emergente de la improvisación de Alberto Rodriguez Saá, con un recorrido casi similar al de su circunstancial  adversario electoral, sin la vocación de disputar el verdadero poder. Así lo refleja su vida política, siempre buscando no ser obstáculo y estando al servicio de la causa. Su perfil, su carrera política y sus propuestas exponen esta sintética descripción.

Más allá de los recientes resultados electorales, San Luis seguirá con su perfil conservador y no se avizoran grandes cambios. Lo cierto es que el proyecto político provincial ideado por Adolfo y Alberto Rodriguez Saá se consolida y sea con la denominación P.U.L, Compromiso Federal o Avanzar San Luis, se garantiza la continuidad en el tiempo.-

Al final, en San Luis triunfó el proyecto provincial.

 

Prof. Carlos Rojas
Secretario de Asuntos Legislativos de CEA-UTEP San Luis

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias