lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Paritarias | 16 jun 2023

NEGOCIACIONES

La Federación Aceitera alcanzó un acuerdo que eleva el salario mínimo a 398 mil pesos

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) alcanzó un acuerdo paritario que eleva salario mínimo a 398 mil pesos a partir de junio.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) alcanzó un acuerdo paritario que eleva salario mínimo a 398 mil pesos a partir de junio.

La Federación destacó que el acuerdo se logró “gracias a la unidad, la solidaridad y la conciencia de las y los trabajadores aceiteros” y en base al derecho de un salario mínimo, vital y móvil tal como lo establece la Constitución Nacional que garantiza “la satisfacción de las nueve necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.

El monto fue acordado con las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO y lleva el salario básico inicial es de $398.981,25 a partir del 1 de junio de 2023 para todos los obreros y empleados aceiteros.

La FTCIODyARA subrayó “la unidad en la acción entre las dos organizaciones gremiales de las y los trabajadores aceiteros, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina”.

En ese sentido, la entidad enfatizó que se ha construido “un lazo fundamental de hermandad sindical a favor de toda la familia aceitera” y aseguró que se incentivarán los esfuerzos “para seguir con la unidad del sector en beneficio de todos los trabajadores de la cadena agroindustrial”.

Finalmente, la Comisión Directiva de la Federación manifestó que ante la escalada inflacionaria “operada por sectores económicos concentrados que impacta duramente sobre los ingresos y la falta de control de los distintos niveles de gobierno, le corresponde más que nunca al movimiento obrero tomar en sus manos la reivindicación del salario a partir de sus nueve necesidades, como dictan la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo, para la vida digna de toda la clase trabajadora argentina”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias