domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Estatales | 17 jun 2023

PLAN DE LUCHA

FEPEVINA reafirmó su reclamo por pases a planta permanente y evalúa un paro en Vialidad

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reafirmó su reclamo “por el pase a planta permanente de más de 3.000 trabajadores y trabajadoras del organismo” y anunció que evalúa un paro de actividades ante la falta de respuestas a su pedido.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reafirmó su reclamo “por el pase a planta permanente de más de 3.000 trabajadores y trabajadoras del organismo” y anunció que evalúa un paro de actividades ante la falta de respuestas a su pedido.

A través de un comunicado, FEPEVINA anunció una nueva Jornada Nacional de Protesta para este miércoles 21 con acciones en las sedes Distritales, campamentos y Casa Central de la Dirección Nacional de Vialidad para manifestar sus demandas y continuar con las firmas del petitorio dirigido a las autoridades.

En la continuidad del plan de lucha, la Federación programó la misma medida para el miércoles 28 “para analizar un paro de actividades si al momento no hay respuestas a las demandas del gremio por la regularización de trabajadores y trabajadoras”.

En este marco, FEPEVINA remitió un pedido formal de audiencia al Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en base a lo votado en las asambleas llevadas a cabo en las diversas jornadas para insistir con su reclamo y demandar respuestas del funcionario.

FEPEVINA reclamó “que se firme de manera urgente la Decisión Administrativa que descongela las 956 vacantes correspondientes a la primera tanda y que se inicie por parte de la DNV la tramitación correspondiente al descongelamiento de más de 2.800 vacantes que tiene la Dirección Nacional de Vialidad y que se encuentra aprobado en el presupuesto votado para el año 2023”.

“Exigimos dar cumplimiento a los compromisos asumidos y se proceda al ingreso a Planta Permanente”, ratificó la Federación, al considerar la situación “una deuda histórica que ya lleva 15 años de atraso”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias