domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Docentes | 1 jul 2023

JORNADA

AMET Entre Ríos celebró el Encuentro Provincial de Educación Agrotécnica “con gran éxito”

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) celebró el Encuentro de Provincial de Educación “con gran éxito”, durante la jornada de este miércoles en Paraná.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) celebró el Encuentro de Provincial de Educación “con gran éxito”, durante la jornada de este miércoles en Paraná.

Durante el encuentro, entre otros temas los docentes plantearon la necesidad de “mejorar y dinamizar los procedimientos administrativos, respecto a la materialización de los proyectos institucionales financiados con fondos del INET, poniendo a disposición el recurso humano y las experiencias del gremio para brindar colaboración tanto en proyectos a financiar mediante los planes mejoras, crédito fiscal y ley de producido”.

El desarrollo de la jornada arrojó también que es necesario contar con supervisores específicos para la Modalidad Técnico Profesional, algo que la AMET viene solicitando de manera constante.

Otro de las cuestiones planteadas durante el encuentro fue la representatividad “no sólo en la modalidad en ETP sino también en todos los niveles (inicial, primario, medio y superior) y Tribunal de Disciplina, como también la representación en minoría en todas las negociaciones paritarias, y en las comisiones de trabajo que se organizan o convocan desde el Gobierno o por acuerdo con los gremios”.

Asimismo, la docencia hizo hincapié en el “compromiso y esfuerzo diario para enfrentar como organización los problemas laborales propios de la tarea docente”, como así también el “profundo convencimiento de trabajar, colaborar y aportar en lo didáctico pedagógico, en la vinculación del sector educativo con el trabajo docente y la producción, para mejorar el sistema educativo y la formación de nuestras/os jóvenes”.

Finalmente, AMET Entre Ríos dejó en claro su postura en relación con lo que consideró “la mala evaluación de puntaje” de la credencial docente para el título de Profesor Técnico Profesional y solicitó que esa situación “se corrija a la brevedad y se puntúe de manera equitativa, ya que con ese mismo título de Profesor Técnico Profesional se puede titularizar, ascender por concurso a rector, vice, supervisor e incluso a directores departamentales”.

PRESENCIAS

Del acto inaugural del encuentro, que reunió a un grupo importante de docentes de escuelas agrotécnicas entrerrianas en la Sala Mayo de la capital provincial, participó el intendente de Paraná Adán Bahl, funcionarios provinciales, representantes de cámaras empresariales y sindicatos.

En ese sentido y en declaraciones a la prensa, Bahl subrayó la importancia de las escuelas técnicas y agrotécnicas “en una provincia agroindustrial como la nuestra”, y aseguró que esas instituciones educativas “tienen la magia de vincular la educación con un trabajo calificado, además de tener un vínculo con este sector educativo”.

Además, Bahl expresó que “acompañar el desarrollo de las escuelas agrotécnicas es acompañar e impulsar el desarrollo y la producción de la provincia, donde la capacitación a los docentes es abrirle una puerta a nuestros jóvenes para que sigan formándose y tener la perspectiva de desarrollarse en todo el territorio provincial”.

Por su parte, el secretario General de la AMET, profesor Andrés Besel, también se refirió al encuentro que reunió a los docentes de las escuelas técnicas y agrotécnicas: “Este evento, en esencia, es una jornada de capacitación con los talleres de buenas prácticas, cómo producir bien en la escuela y poder vender esos productos, y también la acuicultura que es una nueva cadena de valor. La idea es capacitarnos”.

Besel destacó también que participaron más de 400 docentes de todos los departamentos entrerrianos: “Estamos muy contentos y la idea es capacitarnos, ser mejores docentes y por supuesto aportar para mejorar todo lo referido al sistema educativo desde nuestra postura como trabajadores. Colaborar y ayudar con las autoridades llevándole ideas, proyectos y realizando vínculos que entendemos son necesarios para avanzar en ellos, y así lograr que nuestros técnicos salgan cada día mejor”, enfatizó.

A su turno, el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller, celebró la iniciativa impulsada por AMET porque “pone en valor la educación agrotécnica de la provincia de Entre Ríos”.

El funcionario dijo además sentirse orgulloso porque la provincia es una de las que “más escuelas agrotécnicas tiene en el país, con más de 33, que realizan una tarea central para el proyecto de provincia que tenemos, puesto que es el vínculo entre la educación y la cadena de valor que genera trabajo y oportunidades para los entrerrianos y entrerrianas”.

“Es un laboratorio de experiencias, de nuevas iniciativas, de aprendizaje de buenas prácticas para cuidar el medio ambiente, de desarrollo de nuevas actividades como está promoviendo el gremio AMET como la piscicultura, donde ya tenemos experiencias muy interesantes en algunas escuelas y en esta jornada se busca fortalecer esta idea”, expresó Müller.

DISERTACIONES

Durante el encuentro, la doctora en Educación María Cristina Plencovich disertó sobre “Historia de nuestra Educación Agrotécnica, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

También se realizó un panel sobre “Buenas prácticas agropecuarias”, una exposición sobre el envasado de alimentos producidos en escuelas agrotécnicas y, finalmente, se realizó una mesa informativa sobre una experiencia de producción de pacú en una escuela agrotécnica de Federal a cargo de especialistas en esas áreas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias