lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Paritarias | 8 jul 2023

SEGURIDAD PRIVADA

El SSIP confirmó el nuevo acuerdo salarial y resaltó “la unidad de acción” de los gremios

El Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas (SSIP), el gremio de vigiladores que conduce Federico Galeano, confirmó el acuerdo salarial para los trabajadores de la actividad y resaltó “la unidad de acción” entre las entidades que participaron de la negociación.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas (SSIP), el gremio de vigiladores que conduce Federico Galeano, confirmó el acuerdo salarial para los trabajadores de la actividad y resaltó “la unidad de acción” entre las entidades que participaron de la negociación.

A través de un comunicado, el SSIP recordó que “hace unos días habíamos llegado a un acuerdo con CAESI sobre los porcentajes de aumento salarial, pero pasaron escalas que no respetaban ese porcentaje en todas las categorías, por lo que rechazamos firmar en esas condiciones”.

“Finalmente, no sin arduas negociaciones, adecuaron las escalas y hoy firmamos los sindicatos de FATRASEP y UPSRA el acuerdo paritario del primer tramo”, comunicó este viernes la conducción nacional del SSIP.

El gremio precisó que “el reajuste salarial acordado es de un 66% sobre el último salario, distribuido en tres tramos: julio 2023 (21,4%), septiembre 2023 (19,4 %) y noviembre 2023 (25,2 %), con cláusula de revisión el día 28 de Septiembre de 2023”.

“También se pactó un adicional remunerativo, fijo, transitorio y extraordinario de $1.400,00 por cada día de vacaciones gozadas a partir del 1º de julio de 2023 hasta el 31 de agosto de 2023, y de $1.700 por cada día de vacaciones gozadas a partir del 1º de septiembre de 2023, para que los trabajadores no se vean perjudicados cuando salen de vacaciones”, detalló el SSIP.

Al anunciar el acuerdo, la entidad sindical remarcó que “este reajuste, sumado a los aumentos de la paritaria anterior, implica que de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 el salario conformado tendrá una recomposición del 159,1%, y falta la revisión de septiembre”.

UNIDAD DE ACCIÓN

“Esto ha sido resultado de duras negociaciones con la patronal, incluso con medidas de fuerza, y que fueron resueltas favorablemente gracias a la unidad de los gremios y el compromiso de todos los trabajadores”, resaltó la dirigencia del SSIP.

En este sentido, la organización gremial manifestó: “No podemos dejar de señalar que lamentamos profundamente la actitud tomada por la dirigencia gremial de Córdoba, que al romper la unidad complicó la negociación y retrasó el Acuerdo”.

“Por suerte, pudimos sacar adelante nuestra paritaria, con buen resultado, que luego benefició a los trabajadores de Córdoba porque la CAESI les ofreció un ajuste mayor al que había pactado su gremio, para tener una escala similar en todo el país”, expresó el sindicato.

Al respecto, la conducción del SSIP destacó: “Nos alegra que las mejoras conseguidas también lleguen a los trabajadores de Córdoba, porque ellos no tienen la culpa de los errores de sus dirigentes. Y tenemos la esperanza de que esos dirigentes recapaciten y vuelvan a trabajar, al menos, en la unidad de acción frente a las paritarias”.

“No necesitamos ser todos amigos y comernos un asado, lo que tenemos que hacer es privilegiar la unidad de acción, porque eso es lo que mejor le sirve a los trabajadores. Unidos podemos más”, resaltó la conducción del SSIP.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias