lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Docentes | 14 jul 2023

CONVOCATORIA

ADOSAC lanzó una campaña de firmas por la absolución de trabajadores y contra la criminalización de la protesta

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) lanzó una campaña de firmas por la absolución de los trabajadores procesados, contra la criminalización de la protesta y contra la banalización de la figura del femicidio.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) lanzó una campaña de firmas por la absolución de los trabajadores procesados, contra la criminalización de la protesta y contra la banalización de la figura del femicidio.

“Rechazamos el cambio de carátula que abre la puerta a la prisión preventiva de cuatro luchadores sociales por la movilización del 21 de abril de 2017 frente a la residencia de la gobernadora Alicia Kirchner”, subrayó la entidad gremial santacruceña.

A través de una declaración pública, el gremio reclamó la “absolución inmediata” de los trabajadores procesados Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Juan Valentín y Claudio Wasquín.

ADOSAC recordó también que se dio lugar a la reposición que presentó el fiscal de la causa para el cambio de carátula por Tentativa de femicidio y Tentativa de homicidio en el caso de Ance.

En principio, se trataba de una causa por invasión de domicilio que estaba a punto de prescribir, pero con la modificación de la carátula se llegó a una “criminalización de la protesta”, alertó el gremio, “que recorre el país desde Jujuy hasta la Patagonia”.

El sindicato advirtió además que existe “una decisión política de agravar la causa de los compañeros que resulta tan nefasta, como arbitraria”.

PODER POLÍTICO

ADOSAC afirmó que el fallo dividido del Tribunal Oral de Río Gallegos fue sometido “a una decisión del poder político, ya que es el fiscal de Estado el que insta la acción, promoviendo que se vuelva a primera instancia y se indague nuevamente a los acusados con el fin de aplicar la prisión preventiva hasta el juicio, como se ha hecho repetidamente en Santa Cruz y en el país”.

En ese sentido, los docentes santacruceños entendieron que el objetivo del cambio de carátula es “golpear la extensa lucha docente”, a lo que sumaron el decreto 695/23 “que elimina la paritaria e impone la condición de pobreza a todos los salarios del sector”.

Además, la ADOSAC recordó “una medida cautelar que proscribe el derecho a huelga en Santa Cruz”, medidas que demostraría “el encono que tienen con los educadores”.

También, la entidad sindical ratificó su rechazo a la “utilización de una conquista del movimiento de mujeres contra el Estado patriarcal, como es la figura legal de femicidio, para criminalizar en este caso desde el poder a una protesta social”.

Por eso, pidieron la adhesión y solidaridad “de todos los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y comunidad en general en el pedido de absolución para nuestros compañeros procesados”.

CONTEXTO

Para contextualizar los hechos ocurridos, ADOSAC recordó que en 2017 existía un estado de convulsión social en Santa Cruz: “No se cobraban los salarios de manera completa sino en varias cuotas, los jubilados acamparon meses cortando la principal avenida de la ciudad y en los jardines de Casa de Gobierno. Las movilizaciones eran constantes”.

Así, el gremio puntualizó que el 21 de abril de ese año “una importante cantidad de manifestantes llegó a la residencia oficial que está frente a la Casa de Gobierno y el reclamo se mantuvo varias horas hasta que fue reprimido y dispersado por la Policía”.

“Los salarios aún no se cobraban y no había aumento para nadie. Alicia y Cristina Kirchner se encontraban en el lugar. Los únicos heridos fueron manifestantes y un periodista por los disparos policiales”, indicó el sindicato.

Ante la situación, la conducción de ADOSAC instó a sumar el apoyo con la suscripción de un documento ingresando en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfg3ft1dYZfE_SaxLNKCM_hdOd7I2UZJOXxeGLHEGjnUJUS3g/viewform

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias