domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Docentes | 27 jul 2023

DECLARACIÓN

AGMER repudió la presencia de Morales en Entre Ríos al considerarlo "represor de los trabajadores"

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su rechazo y repudio a la presencia en la provincia del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al considerarlo “represor de los trabajadores de la educación y del pueblo jujeño”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) expresó su rechazo y repudio a la presencia en la provincia del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, al considerarlo “represor de los trabajadores de la educación y del pueblo jujeño”.

El precandidato a vicepresidente de la Nación por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, estuvo en la provincia de Entre Ríos en el marco de la campaña proselitista junto con el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta y recibió el rechazo y repudio de parte de la Comisión Directiva Central de AGMER.

“Rechazamos y repudiamos la presencia en nuestra provincia del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, represor de los trabajadores de la educación y del pueblo jujeño”, manifestó la entidad gremial a través de una declaración pública.

En su mensaje, AGMER recordó que los trabajadores jujeños “llevan meses de lucha por aumento salarial”, al igual que representantes de los pueblos originarios “en la defensa de sus tierras y el pueblo jujeño en general que resiste la reforma antidemocrática e inconsulta de la Constitución provincial”.

En ese sentido, el sindicato docente entrerriano remarcó además que esos sectores recibieron “la única respuesta de la mano dura y la represión ilegal por parte del gobierno provincial”.

VOCES DISIDENTES

Mediante el comunicado, AGMER denunció que Morales “apeló a las razias casa por casa, detenciones ilegales a decenas de militantes sociales, el armado de causas judiciales contra los compañeros en lucha; invadió con la fuerza policial los claustros en la UNJU en una clara violación de la autonomía universitaria” con el objetivo de “acallar las voces disidentes e impedir la protesta social”.

Asimismo, el gremio entrerriano sostuvo además que esa metodología represiva “fue agravada e incrementada, luego de la aprobación apresurada y a puertas cerradas de la reforma constitucional”.

En ese marco, AGMER sostuvo que Morales hace gala de su “desprecio al estado de derecho” y pretende “recorrer el país con impunidad”, además de intentar “dar charlas en universidades públicas de distintas provincias”.

El sindicato docente entrerriano advirtió que esas acciones “no fueron gratuitas” ya que en cada lugar “recibió el rechazo y repudio de las organizaciones sindicales, de los organismos de derechos humanos, de los centros de estudiantes, de las multisectoriales en defensa de los bienes comunes, de las comunidades originarias”.

Finalmente, AGMER enfatizó “como colectivo de trabajadores de la educación” que se une a esas expresiones y se pronunció: “El represor Morales no es bienvenido a tierras entrerrianas y los proyectos políticos fascistas y antipopulares ¡no pasarán!”.

“A 40 años de la recuperación democrática, reafirmamos nuestro compromiso junto a nuestro pueblo de no dar ni un paso atrás”, expresó la conducción del gremio docente.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias