miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Nacionales | 11 sep 2023

NEGOCIACIONES

URGARA se declaró en alerta y movilización por falta de respuestas de las cámaras de Acopio

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el gremio que conduce Pablo Palacio, se declaró en estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas de las cámaras de Acopio en el marco de las negociaciones salariales.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el gremio que conduce Pablo Palacio, se declaró en estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas de las cámaras de Acopio en el marco de las negociaciones salariales.

Tras destacar que se lograron recomponer los salarios en el convenio de Puertos Privados y en el de Control y Exportación, la URGARA lamentó: “No podemos decir lo mismo en lo que se refiere al sector de las empresas de Acopio, representadas por la Federación de Acopiadores y Coninagro”.

En ese marco, la entidad sindical indicó haber “agotado los caminos del diálogo” y cuestionó “la enorme insensibilidad puesta de manifiesto” por la patronal, por lo que se declaró en estado de alerta y movilización.

Al respecto, la URGARA señaló que “a la brevedad” definirá la manera en que implementarán esas medidas y los alcances de las mismas.

Además, el gremio instó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a que “convoque en forma urgente al Centro de Exportadores (CEC) para resolver la situación particular de discriminación de los trabajadores de Acopios”.

INACEPTABLE

“Lo que ofrecen es totalmente inaceptable”, aseguró el gremio y señaló que esas entidades empresariales están “dilatando la posibilidad de un acuerdo”.

Además, la entidad sindical las acusó de especular “mientras ponen los sueldos de los trabajadores a plazo fijo al 180%”, y que ofrecen “el 22%”, a la vez que exigen que el gobierno nacional implemente “más dólar soja”.

Señaló además URGARA que “mientras que la inflación hace estragos, la Federación de Acopiadores y CONINAGRO no quieren recomponer nuestros salarios cada día más deteriorados”.

Asimismo, el sindicato destacó que los argumentos que esgrimen los empresarios se basan en “la inaceptable excusa de la sequía que ha afectado al país”.

Frente a eso, aclararon: “Es la misma sequía que padecieron todos los sectores que, sin embargo, acordaron como corresponde y ajustaron los salarios”.

Con respecto a las empresas exportadoras que tienen acopios, URGARA denunció que, si bien liquidaron los aumentos correspondientes en los sueldos de los trabajadores de puertos, no lo hicieron en lo que trabajan específicamente en el acopio.

“Unidos y organizados haremos sentir nuestra fuerza y haremos valer nuestros derechos”, concluyó la entidad gremial.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias