sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Info Gral | 13 sep 2023

PRONUNCIAMIENTO

SUTEPA se sumó a la “Multisectorial 15 puntos por el Derecho a la Salud en Argentina”

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (SUTEPA), como integrante del Espacio Intersindical Salud y Trabajo, sumó su participación a la “Multisectorial 15 puntos por el Derecho a la Salud en Argentina”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (SUTEPA), como integrante del Espacio Intersindical Salud y Trabajo, sumó su participación a la “Multisectorial 15 puntos por el Derecho a la Salud en Argentina”.

La Multisectorial, conformada por más de 30 organizaciones gremiales, sociales, políticas, académicas y universitarios, convocó a una conferencia de prensa que se realizará este jueves desde las 9.30, en la Sala Anexo C del 2do Piso del Congreso de la Nación.

El encuentro se organizó para dar a conocer un pronunciamiento público con medidas de acción ante “una nueva avanzada para eliminar el Ministerio de Salud, desmantelar y privatizar el Sistema Público de Salud con vouchers”.

Asimismo, la Multisectorial también presentará una plataforma de acuerdos entre esas organizaciones, de la que forma parte el SUTEPA, para mejorar el sistema pública de salud y consolidar “la recuperación de derechos en el plano social y sanitario”.

Además, el sector gremial advertirá sobre “la mercantilización de la Salud Pública y sus consecuencias sobre derechos conquistados”.

AMPLIA CONVERGENCIA

Con un comunicado de prensa, la Multisectorial se presentó como “una amplia convergencia” que incluye “un amplio abanico de representaciones partidarias, sindicales, académicas, sociales y pluriculturales”, que tiene como objetivo alerta sobre la situación a la que se enfrenta el sistema de salud, además de proponer un conjunto de medidas.

“Buscamos evitar la mercantilización del Sistema que sólo aparejará más enfermedad y más gasto por parte de los y las pacientes. La disyuntiva sigue siendo Salud Universal como Derecho versus Salud como Mercancía”, agregó al respecto.

En ese sentido, la Multisectorial denunció “las narrativas de algunos candidatos” que incluyen la supresión de derechos ya conquistados, entre los que nombraron específicamente a la Ley de Salud Mental, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo con cobertura integral y gratuita, la Ley de Producción Pública de Medicamentos, las actuales coberturas de Obras Sociales solidarias, como el PAMI y otras.

Las entidades agrupadas agregaron además que esos candidatos proponen “ajuste presupuestario” y otras “reformas regresivas” de carácter laboral, previsional y educativa en los marcos de los acuerdos con el FMI.

En ese sentido, las organizaciones alertaron sobre las consecuencias que se suscitarían con esas medidas, ya que no solo repercutirían “en la calidad y el acceso a prestaciones y servicios de los sectores populares y la clase trabajadora”, sino que además generarían “más precarización laboral, achicamiento de planteles de salud, más gasto directo por parte de los pacientes, más listas de espera; en definitiva, un brusco deterioro de las condiciones de salud de la población”.

Por último, la Multisectorial manifestó que la “experiencia de la pandemia” comprobó la importancia que tiene en la Argentina “la acción estatal en el cuidado y la atención de la Salud colectiva” y lo ejemplificaron con la decisión de que Aerolíneas Argentina se haya puesto a disposición para trasladar los insumos sanitarios.

Estas decisiones políticas fueron la conjunción de la acción estatal, la actitud heroica de los equipos de salud y de todos los trabajadores que siguieron sus actividades y nos pusieron a salvo de una mega tragedia sanitaria”, recalcó el mensaje gremial.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias