miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Docentes | 28 sep 2023

DECLARACIÓN

CISADEMS a los candidatos presidenciales: “La educación atraviesa una crisis severa en Santiago del Estero”

El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero difundió un mensaje dirigido a los candidatos presidenciales, en vísperas del debate que se realizará en la provincia este domingo, y señaló que “la educación atraviesa una crisis severa en Santiago del Estero”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero difundió un mensaje dirigido a los candidatos presidenciales, en vísperas del debate que se realizará en la provincia este domingo, y señaló que “la educación atraviesa una crisis severa en Santiago del Estero”.

En su documento previo al debate de candidatos, el CISADEMS presentó un diagnóstico y propuestas para el ámbito educativo tanto a nivel provincial como en el nacional.

Sobre la situación provincial, el gremio señaló que el Consejo de Educación se encuentra intervenido desde hace siete años “en violación a la Constitución provincial y al estatuto docente”, lo que implica la supresión de la representación docente y afecta “derechos a toda la comunidad educativa”.

También, el gremio denunció el vaciamiento de los cuerpos técnicos ya que, al afirmar que “no hay supervisores para ningún nivel educativo, desarticulando toda guía, control y asesoramiento pedagógico”.

En ese mismo sentido, la entidad sindical remarcó que no se aplican los decretos vigentes para los ascensos, lo que ha provocado que “más de 300 escuelas” hayan quedado sin directivos y que por lo tanto se promueve “el trabajo gratuito en las conducciones escolares” con sobrecarga laboral.

En otro punto, CISADEMS indicó que no se cubren “las plantas funcionales completas y presupuestadas” por lo que han quedado sin clases “miles de alumnos por varios ciclos lectivos”.

Más adelante, la organización gremial destacó que se ha llegado al “desfinanciamiento de cargos y horas cátedra en forma permanente” y que se emiten “actos administrativos contrarios a derechos docentes consagrados en normas superiores que impactan y afectan al sistema educativo por décadas”.

Asimismo, el sindicato sostuvo que “no se cumple en su totalidad lo tratado en paritaria nacional docente” y reafirmó “la exhortación de un básico equivalente al 60% del salario mínimo docente”.

Al respecto, el sindicato docente indicó que en la provincia ese porcentaje es apenas del 26%” al mes de septiembre y que eso “destruye la carrera docente” y produce achatamiento salarial.

CISADEMS completó el panorama de la educación santiagueña al afirmar que “jamás se convocó a paritaria provincial” ya que no se realiza una negociación colectiva.

A NIVEL NACIONAL

En cuanto a la situación educativa nacional, el gremio docente subrayó que es necesario fortalecer el derecho a la educación y que el sistema educativo sea considerado “una inversión, jamás un gasto”.

Además, el gremio se pronunció por “promover y garantizar el desarrollo de paritarias provinciales” y aplicar políticas educativas “concertadas en la paritaria nacional docente”.

Además, la entidad sindical insistió también en reclamar salarios docentes que superen la línea de pobreza y preservar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES.

Los docentes santiagueños dieron su apoyo a “impulsar un aumento de emergencia por fuera del RIPDOC, para equilibrar la pérdida real del poder adquisitivo”.

Más adelante, la dirigencia gremial avaló la normalización, antes del próximo ciclo lectivo, de todos los sistemas educativos jurisdiccionales que se encuentran intervenidos.

Asimismo, el sindicato se manifestó por el fortalecimiento de los programas de perfeccionamiento en servicio y "evitar la mercantilización de la educación”.

Más adelante, CISADEMS propició la participación de “los diferentes actores educativos para alcanzar justicia curricular” y desarrollar planes de prevención, asistencia y protección de la salud de las comunidades educativas.

Finalmente, el gremio reclamó el reconocimiento del trabajo docente de integración de alumnos con discapacidad, tanto en el plano salarial como en el previsional.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias