sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Nacionales | 11 oct 2023

PLENARIO

El titular de Marina Mercante se pronunció por “un modelo político que nos incluya como trabajadores”

El Secretario General de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM), el dirigente Raúl Huerta, participó de un plenario de FEMPINRA que analizó el contexto electoral y, en ese marco, se pronunció por “un modelo político que nos incluya como trabajadores”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Secretario General de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM), el dirigente Raúl Huerta, participó de un plenario de FEMPINRA que analizó el contexto electoral y, en ese marco, se pronunció por “un modelo político que nos incluya como trabajadores”.

El titular de Marina Mercante afirmó que el país “está en un punto de inflexión”, ya que va a decidir su destino en las próximas elecciones del 22 de octubre, y por eso reivindicó el modelo sindical que su organización defiende “desde hace más de 30 años” a través “de las luchas y soportando represión”.

En ese sentido, el dirigente gremial resaltó la convocatoria de FEMPINRA “a los diferentes gremios de la Federación para tener una jornada, una mañana de reflexión” y subrayó la necesidad de “no venir a apoyar a un candidato sino a un modelo político que nos incluya como trabajadores y como pueblo, sin declinar de ninguna de las conquistas conseguidas”.

Por otra parte, el referente de AAEMM remarcó que el país está transitando “un momento complicado”, ya que todavía se continúa “pagando la criminal deuda externa de Macri”.

Asimismo, Huerta afirmó además que “la política se está derechizando a nivel global” y aseguró que los candidatos de la oposición “salvo raras excepciones”, plantean “un modelo que está en contra de los trabajadores, en contra de los sindicatos, de la salud pública, de la educación pública, de todas las conquistas”.

Ante la situación, el directivo sindical subrayó además la obligación de los dirigentes gremiales de “estar acá para conversar con los trabajadores y tratar de orientar cuál es la posición sindical”, y aclaró que ese plenario no fue “un acto político”, sino “un acto sindical y en base a eso discutimos los ejes que a nosotros nos parecen fundamentales”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias