domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nacionales | 10 oct 2023

ESCENARIO ELECTORAL

URGARA: “Es la hora de defender no sólo los convenios sino también nuestra historia”

El Secretario General de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el dirigente Pablo Palacio, participó del plenario de la FEMPINRA realizado en el marco electoral y manifestó: “Es la hora de defender no sólo los convenios sino también nuestra historia”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Secretario General de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), el dirigente Pablo Palacio, participó del plenario de la FEMPINRA realizado en el marco electoral y manifestó: “Es la hora de defender no sólo los convenios sino también nuestra historia”.

URGARA informó que una importante cantidad de trabajadores del gremio participó del plenario ampliado de la FEMPINRA que fue convocado para realizar un análisis del escenario en que se realizará la próxima contienda electoral para elegir Presidente de la Nación.

En la oportunidad, el titular de URGARA, Pablo Palacio, hizo una convocatoria concreta a los trabajadores: “Seamos artífices de nuestro destino, tengamos la grandeza y la humildad de que nuestras diferencias no nos separen. Mostremos la unidad en la lucha”.

El dirigente destacó luego que en el plano electoral no existen “muchas alternativas” y si bien ratificó el apoyo del gremio al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, pidió que “no sea interpretando como un cheque en blanco”, tras lo cual aclaró: “Nosotros no entregamos cheques en blanco a nadie”.

Por su parte, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, quien también participó del plenario, advirtió sobre el futuro la situación del país: “Lo que se avecina es un capítulo más de la vieja lucha entre ellos y nosotros”.

“Quieren disolver las organizaciones gremiales porque sueñan que la negociación sea uno a uno entre patrones y empleados. Y quieren eso, porque la negociación uno a uno entre el poderoso y el trabajador, se llama, sencillamente, esclavitud”, expresó la funcionaria.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias