domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Info Gral | 20 oct 2023

OBREROS NAVALES

SAONSINRA y ATE Ensenada pidieron “que nuestro país apueste a las capacidades de nuestra industria naval nacional”

El Sindicato Argentino de Obreros de la Industria Naval (SAONSINRA), en conjunto ATE Ensenada Astillero Río Santiago, pidió “que nuestro país apueste a las capacidades de nuestra industria naval nacional”, en el marco de la licitación para la construcción del buque oceanográfico ICE Class para el INIDEP.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato Argentino de Obreros de la Industria Naval (SAONSINRA), en conjunto ATE Ensenada Astillero Río Santiago, pidió “que nuestro país apueste a las capacidades de nuestra industria naval nacional”, en el marco de la licitación para la construcción del buque oceanográfico ICE Class para el INIDEP.

Con motivo de que el martes 17 venció el plazo para la presentación de preguntas en relación con las especificaciones técnicas para la licitación del buque oceanográfico Ice Class para el INIDEP, el SAONSINRA brindó precisiones sobre la presentación que realizó en forma conjunta con ATE Ensenada.

En ese marco, el gremio destacó la “asociatividad público-privada” que se logró entre ARS y SPI para ofrecer una plataforma de construcción local. Según precisó, ese proyecto cuenta “con el interés de al menos tres los astilleros más importantes del mundo” que presentaron proyecto con los requerimientos exigidos y según los plazos de la futura licitación.

UNIDAD

En una declaración conjunta entre los dos gremios se resaltó que la presentación “condensa la unidad lograda en el sector que viene desde hace varios años” y se remarcó que esa unidad se generó “en torno a la necesidad de contar con una ley que brinde las herramientas necesarias para el desarrollo de la industria naval”.

En ese sentido, se recordó que en el 2018 “se votó una ley a la cual el Poder Ejecutivo Nacional le vetó los artículos de financiamiento”, pero “aún con sus limitaciones”, prevé la construcción local de los buques que requieran los organismos del Estado.

Si bien en el caso del INIDEP la licitación tiene carácter internacional, una parte de la presentación de ARS/SPI destaca que “la oferta local debe tener una ponderación positiva”. También, se centra en la necesidad de definir “si se trata de un prototipo o si puede presentar con el proyecto de un buque que ya esté certificado”.

PLAZOS

Más adelante, ambas entidades gremiales remarcaron que la presentación se realizó según la fecha fijada y ante la ampliación de los plazos, los equipos jurídicos de ambos astilleros están evaluando cómo proceder.

Además, se hizo notar que “la asociatividad local realizó una consulta a astilleros internacionales con antecedentes actuales de construcción de buques oceanográficos” y que “la respuesta positiva para proveer la ingeniería básica llegó de parte de al menos tres astilleros”, que serían los más importantes a nivel internacional.

De esa manera, manifestaron las entidades, se demuestra “el potencial y la capacidad para construir el buque en las gradas disponibles en el país”.

Acto seguido, los gremios mencionaron “dos ejemplos cercanos” de “un astillero internacional que se construye localmente”, en referencia a COTECMAR, en Colombia, y ASMAR, en Chile. “Sería un primer paso necesario y gigante a la vez que nuestro país apueste a las capacidades de nuestra industria naval nacional”, enfatizaron.

Finalmente, en el documento que firman Juan Speroni, Secretario General de SAONSINRA, y Francisco Banegas, Secretario General de ATE Ensenada, señalaron el festejo de los obreros de la industria naval estatal y de la industria naval privada porque “en consonancia con lo que planteó Sergio Massa, no hay mayor agregado de valor a nuestros recursos que la construcción de un buque para nuestras investigaciones pesqueras”.

“El recurso pesquero es un recurso que pertenece al conjunto del pueblo argentino, la mejor forma de agregarle valor y desarrollo es construir el bien de capital (junto con los satélites) más complejo que puede construir un país”, resaltaron las organizaciones gremiales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias