miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Nacionales | 10 nov 2023

CONFLICTO

Gremios marítimos plantearon a la ministra Olmos sus reclamos por los despedidos en Puerto San Martín

Representantes de gremios marítimos plantearon a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, sus reclamos por la situación de los 22 trabajadores despedidos por la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

Representantes de gremios marítimos plantearon a la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Olmos, sus reclamos por la situación de los 22 trabajadores despedidos por la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto General San Martín.

Las entidades recordaron que la cooperativa decidió prescindir de 22 trabajadores en los remolcadores daneses Coopor I y II, luego de que la entidad decidiera cerrar su actividad de asistencia a buques de carga.

Por ese motivo, los gremios reclaman el pago total de las indemnizaciones a los cesanteados, mientras que la entidad intenta negociar para evitar una erogación millonaria.

El conflicto mantiene en vilo a todo el cordón industrial ya que existe la posibilidad de que se llegue a un paro total de actividades.

AUDIENCIA

Ante la situación, la ministra Olmos recibió a los principales dirigentes marítimos para analizar el caso.

La funcionaria informó que su cartera tomó intervención en el conflicto y confirmó que se realizaron audiencias en las que se dictaron la conciliación obligatoria, pero que, pese a que hubo dos notificaciones al respecto, la cooperativa no la acató.

En ese sentido, se informó que desde el Ministerio se aplicarán las sanciones pertinentes y se realizará la presentación correspondiente ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que la entidad que regula a las cooperativas, tome intervención en el marco de su competencia.

Remarcaron desde el Ministerio de Trabajo de la Nación que “la Cooperativa ha pretendido echar a los trabajadores planteando un tema de justa causa, cuando en la práctica eso no ha existido”, y ratificaron que la falta de acatamiento de la conciliación obligatoria por parte de esa empresa implicará la aplicación de sanciones.

INTENCIONALIDAD POLÍTICA

También, la ministra Olmos precisó que, en el conflicto, la cooperativa está representada por el estudio del doctor Nicolás Mayoraz, recientemente electo diputado nacional por La Libertad Avanza.

Por ese motivo, la funcionaria consideró que podría existir “intencionalidad política para impulsar el conflicto en un área portuaria de condición”.

Del encuentro del jueves con la ministra Olmos participaron referentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo; y del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA).

Por el SOMU, estuvieron el Secretario General, Raúl Durdos, y el Secretario de Relaciones Laborales, Alejandro Vargas, además los delegados de la Seccional Rosario, Cristian Cardozo y Nicolás Rezzendes.

En tanto, por SICONARA participaron los Secretarios General y Gremial, Armando Alessi y Ángel Raimundi; el Secretario General del Centro de Patrones, capitán Mariano Moreno; y el delegado de Rosario, Fernando Ramírez.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias