domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Info Gral | 30 nov 2023

DECLARACIÓN

La Intersindical de Comunicación rechazó “las amenazas de cierre o privatización de los medios públicos”

La Intersindical de Comunicación, que conforman representantes de áreas de prensa y comunicación de entidades gremiales, rechazó “las amenazas de cierre o privatización de los medios públicos” manifestadas por miembros del gobierno electo.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Intersindical de Comunicación, que conforman representantes de áreas de prensa y comunicación de entidades gremiales, rechazó “las amenazas de cierre o privatización de los medios públicos” manifestadas por miembros del gobierno electo.

A través de una declaración pública, la Intersindical de Comunicación se manifestó “en defensa del derecho a la información, la pluralidad, el federalismo y la libertad de expresión”.

“Los subsistemas de medios públicos y privados son garantes de una comunicación democrática, federal, soberana y son un derecho social para la comunidad”, indicó el pronunciamiento gremial.

Al respecto, la Intersindical señaló que “tanto en nuestro país como en la inmensa mayoría de países democráticos del mundo, los sistemas públicos de comunicación garantizan el acceso a la información, la libertad de expresión, pluralidad de voces, el federalismo y el derecho a la comunicación”.

Asimismo, los referentes gremiales indicaron que los medios públicos “representan un aspecto sustancial del fortalecimiento de la democracia y son esenciales para la construcción de ciudadanía, puesto que no los mueve el fin de lucro sino su carácter de garantes de derechos constitucionales incluidos en pactos internacionales suscriptos por nuestro país”.

“Por lo tanto, desde nuestro espacio, rechazamos toda amenaza a la libertad de expresión y las instituciones que resguardan el derecho a la comunicación y la información”, reafirmó la Intersindical de Comunicación.

En ese marco, la declaración gremial concluyó: “Alertamos sobre el peligro que conlleva para la convivencia democrática la proliferación de discursos y prácticas violentas contra quienes defienden estos derechos y garantizan su ejercicio desde el sistema de medios”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias