miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Docentes | 15 feb 2024

CICLO LECTIVO

ATEN reclamó a la Nación y los gobernadores la convocatoria a paritarias

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) reclamó a la Nación y los gobernadores la convocatoria a paritarias y que “garanticen las condiciones” para el normal inicio del ciclo lectivo 2024.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) reclamó a la Nación y los gobernadores la convocatoria a paritarias y que “garanticen las condiciones” para el normal inicio del ciclo lectivo 2024.

Así se pronunció este miércoles el Secretario General de ATEN, Guillermo Guagliardo, en el marco de la jornada en que participó del plenario nacional de la CTERA que se desarrolló en Buenos Aires.

En declaraciones al canal televisivo TN, Guagliardo respondió manifestaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien expresó en conferencia de prensa que el tema de la educación le corresponde a las provincias.

“Habría que invitarlo al vocero a que lea la legislación vigente. La Ley de Financiamiento Educativo plantea la corresponsabilidad del Estado Nacional para financiar el sistema educativo y su funcionamiento en todo el territorio nacional”, expresó el dirigente neuquino.

Al respecto, el titular de ATEN indicó que “inclusive está proporcionada la participación de cada una de esas instancias de gobierno para garantizar el funcionamiento de la educación pública”.

“La Paritaria Nacional es necesaria, es la que ha permitido durante estos más de veinte años la discusión de un piso salarial. Tiene que ver con el compromiso del Estado Nacional para reforzar partidas vinculadas a los comedores, la infraestructura educativa, cuestiones vinculadas a la formación docente”, explicó Guagliardo.

En ese sentido, el referente sindical reafirmó: “Por eso nosotros la estamos reclamando, porque aparte fija y da un marco (salarial) a las negociaciones en las provincias”.

“Hay que pensar en recuperar el poder adquisitivo del salario, que se ha deteriorado significativamente en los últimos tres o cuatro meses, producto de la devaluación y el incremento del costo de vida, y (establecer) un dispositivo que nos permita acompañar la inflación”, indicó el Secretario General de ATEN.

Ante la situación, el directivo sindical sostuvo que “la variable del ajuste no puede pasar nunca por el salario de los trabajadores y las trabajadoras”.

Por eso, Guagliardo remarcó la necesidad de “exigirle a los gobiernos provinciales en aquellos casos donde no se ha convocado la paritaria, como en el caso de Neuquén, convocarla”.

“Que haya voluntad política para resolver en ese ámbito democrático y garantizar el inicio del ciclo lectivo. Nosotros los trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país queremos iniciar las clases, queremos estar con nuestras comunidades y queremos estar con nuestros estudiantes”, destacó el dirigente.

No obstante, el titular de ATEN resaltó: “Para eso necesitamos que los gobiernos tanto el nacional como los de cada una de las jurisdicciones nos garanticen las condiciones. Aspiramos a que gobierno nacional y gobiernos provinciales nos permitan las condiciones”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias