domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Docentes | 27 feb 2024

SANTIAGO DEL ESTERO

CISADEMS reafirmó los reclamos docentes: “Con hambre no se enseña ni se aprende”

El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero reafirmó los reclamos docentes, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2024, y sostuvo: “Con hambre no se enseña ni se aprende”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El gremio CISADEMS de docentes de Santiago del Estero reafirmó los reclamos docentes, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2024, y sostuvo: “Con hambre no se enseña ni se aprende”.

CISADEMS se pronunció a través de una declaración pública en la que recordó que “el gobierno nacional ha reiterado en varias oportunidades que no girará los fondos educativos a las provincias”.

“Esto impactará en el no cobro del Fonid, Conectividad, Complemento del Salario Mínimo, Extensión Horaria en Primaria y significa la eliminación de programas como Conectar Igualdad, Educar, Plan Fines, comedores escolares, etcétera”, alertó el gremio.

En su mensaje, el sindicato de docentes de Santiago del Estero resaltó que “este despojo salarial para la docencia es alarmante y quita la comida de la mesa de las familias trabajadoras”.

Por otro lado, CISADEMS señaló que además la postura del gobierno “elimina presupuesto para programas educativos que afectará a millones de estudiantes”.

“¡Paritaria Nacional y Provincial Ya! ¡No a la Quita del Fondo Educativo! ¡Con hambre no se enseña ni se aprende!”, se manifestó la organización gremial.

En el mismo marco, el sindicato recordó que en la provincia “no se cumplió con el pago del salario mínimo docente de diciembre 2023 y enero 2024 que debió ser actualizado de $220.000 a $250.000 hasta dos cargos, y proporcional y equivalente en horas cátedra”.

“En los anuncios oficiales de aumento nada se dijo de esta deuda. ¡Paguen lo que deben! ¡Actualización mensual del salario!”, exigió la entidad gremial.

Por otra parte, la conducción de CISADEMS sostuvo: “A pesar de que el Gobierno Nacional en su DNU 70/23 declaró a la educación como servicio esencial, y también lo hizo la provincia en el decreto provincial 2853/23, la educación no es un servicio, es derecho humano y social que debe ser garantizado por el Estado”.

“Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo centenario de las Naciones Unidas, ‘el sector de la educación en general no constituye un servicio esencial en el sentido estricto del término’, su interrupción no pone en riesgo la vida, la salud o la seguridad de la población”, señaló el gremio.

Por ese motivo, la entidad sindical reafirmó que “no es susceptible de admitir ninguna limitación para el ejercicio de derecho a huelga, derecho garantizado en la Constitución Nacional en su artículo 14 bis, reforzado en tratados internacionales, que remiten al Convenio N° 87 de la OIT que tutela el derecho de huelga como libertad sindical de acción”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias