domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Nacionales | 12 mar 2024

CONGRESO

El Sindicato de Vialidad Nacional de Santa Fe ingresó en la Rueda de Turismo Social y Sindical

El Sindicato del Personal de Vialidad Nacional 7º Distrito Santa Fe (SPVN) ingresó en la Rueda de Turismo Social y Sindical, al participar del reciente Congreso de Turismo y Recreación Social Sindical que tuvo sede en la ciudad entrerriana de Colón.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato del Personal de Vialidad Nacional 7º Distrito Santa Fe (SPVN) ingresó en la Rueda de Turismo Social y Sindical, al participar del reciente Congreso de Turismo y Recreación Social Sindical que tuvo sede en la ciudad entrerriana de Colón.

SPVN Santa Fe participó por primera vez del Congreso de Turismo Sindical, que se desarrolló a lo largo de tres jornadas –durante 5, 6 y 7 de marzo– con la participación de representantes de 40 organizaciones gremiales del país.

“Es la primera vez que como gremio participamos del Congreso de Turismo y comenzamos a ser parte de la Rueda de Turismo Social y Sindical”, destacó el Secretario de Prensa del SPVN santafesino, Leandro Preti.

Tras participar del convocante encuentro nacional en representación del gremio, Preti destacó que “participamos junto a representantes de 40 sindicatos” y anticipó que el sindicato sumará beneficios en hotelería para sus afiliados  afiliadas.

A través de una declaración pública, el Congreso destacó que “en este 2024, donde se cumplen 75 años de la Declaración Internacional de Derechos Humanos recordamos lo expresado en su artículo 24: ‘Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a unas vacaciones periódicas remuneradas’”.

En ese sentido, el Congreso hizo “especial hincapié en defender esos valores y la importancia del turismo social en momentos en que es ferozmente atacado desde el gobierno”.

“Como planteábamos en el congreso anterior, la federalización del espacio es de vital importancia, no sólo por la amplitud en la mirada geográfica en relación a los espacios de esparcimiento, recreación y turismo, sino principalmente a la integración de compañeros y compañeras que se incorporen para compartir sus experiencias y en conjunto aportar a la expansión de objetivos, pero también de metas alcanzadas”, expresó la declaración gremial.

Al respecto, el Congreso confirmó que “en el ámbito de la capacitación se dará una nueva edición de la Diplomatura en gestión universitaria del turismo social y sindical de la UMET en Buenos Aires y Córdoba y la presentación de la app para mejorar la comunicación de todos los beneficios de la rueda”.

“En tiempos donde se va hacia un Estado nacional mínimo, y la falta de políticas públicas para el sector, nos proponemos asumir, junto con cooperativas, mutuales y el aporte privado, que las y los trabajadores puedan acceder a disfrutar de sus momentos de descanso de manera digna e integral”, sostuvo la dirigencia sindical.

El Congreso expresó además su “más enérgico repudio al cierre de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse y sobre todo al ataque constante a la que son sometidos los trabajadores en general y de los del Estado en particular”.

“El turismo también es un derecho. Que los sectores humildes puedan acceder a espacios recreativos, de esparcimiento y turísticos, hacen al circuito de estructuración de la movilidad social ascendente”, resaltó el documento sindical.

Asimismo, la dirigencia añadió: “Si un trabajador, una trabajadora, pierde el derecho al goce de sus vacaciones, si no puede acceder a costearse un viaje a precio accesible, si no tiene posibilidad de disfrutar junto a su familia de unos días de esparcimiento, si no tiene derecho a conocer su país, no será libre, será esclavo o esclava de un sistema que lo ve como un mero número”.

“La Rueda de Turismo Sindical y Social fue concebida como un componente organizativo con el objetivo de ampliar los marcos de la Justicia Social. De este modo, creemos que la aberración está en la boca de aquellos que se erigen como salvadores mesiánicos mientras siente un profundo desprecio por los trabajadores organizados. La unidad sin dobleces ni mezquindades de todo el campo popular ya no es una necesidad, es una obligación”, se pronunció el Congreso.

Por último, la dirigencia gremial manifestó: “Una vez más ratificamos que el ejercicio del turismo sindical y social es un derecho inalienable de la clase trabajadora”.

“Desde la Rueda construimos justicia social juntos y juntos vamos a defender aquello que nos pertenece como los auténticos productores de la riqueza nacional. Para nosotros y nosotras hay una sola clase de personas: los que trabajan”, concluyó la declaración sindical.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias