miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Info Gral | 23 mar 2024

JORNADA

La UTTA inició su ciclo formativo 2024 con una convocante capacitación

La Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA), el gremio que conduce Carlos Felice, comenzó su ciclo formativo 2024 con una convocante capacitación virtual y gratuita sobre “Podología equina”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA), el gremio que conduce Carlos Felice, comenzó su ciclo formativo 2024 con una convocante capacitación virtual y gratuita sobre “Podología equina”.

La primera jornada de formación del presente año organizada por la UTTA se desarrolló el pasado miércoles 20 “con gran repercusión en los inscriptos”, resaltó la organización sindical.

“A lo largo de más de dos horas, la clase virtual y gratuita, como es habitual en nuestro gremio, abordó la jornada pensada en fortalecer los conocimientos de quienes integran la industria”, destacó el gremio.

Al respecto, la Vocal de UTTA, Stefanía Felice, destacó “la importancia de estos cursos pioneros en la actividad y lo que representa para los trabajadores”.

“Con Rosana Vargas como disertante, el curso fue afrontando para las decenas de asistentes una serie de puntos clave para la comprensión del tema, asociado a la salud equina, a partir de su evolución en el tiempo”, indicó el sindicato.

En ese sentido, en la clase “se analizaron ciertas similitudes en la comparación con los humanos relacionada a la anatomía y fisiología básica. Y desde allí, la precisión y profundidad en conceptos básicos de la biomecánica del dedo equipo”.

“El casco es piel modificada. A lo largo de la evolución lo que hizo fue modificarse y endurecer. Es importante entender eso para lo que es la prevención”, subrayó Vargas.

En el avance de la exposición se puso en detalle la conformación general y los aplomos desde la gestación, con sus generalidades, balances y el eje podofalángico: “El casco es duro, pero tiene mucha sensibilidad. Es muy importante cómo lo recortemos para saber si no afectamos la estructura de los vasos sanguíneos”, destacó la disertante.

Con el respaldo de diapositivas, dibujos, marcas y fotos, la docente profundizó en detalle sobre los problemas generales, las enfermedades, alteraciones y patologías más comunes: “Hay que tener cuidado al desvasar con no quitar demasiado soporte a la pisada del caballo”, alertó.

“Consciente de que las formaciones están pensadas en darles una mejor vida a los caballos y a los que se relacionan con él, se habló de aplomos, genética y tratamientos saludables para evitar interferencias en el movimiento de los animales. ¿Momento clave? Primeros meses de vida”, explicó la expositora.

Asimismo, la profesional agregó: “Si tenemos un caballo deportista, tenemos que trabajar con las herramientas de cualquier deportista y no sólo en su entrenamiento”.

De las complicaciones por atender a las recomendaciones y la higiene, Rosana Vargas expresó: “La limpieza del casco es vital. Tomar los recaudos para que no haya nada que pueda lastimar, como algún clavo suelto en el box o el campo. En tal caso, hay que evaluar cuidadosamente hasta dónde afectó”.

Al final, en el balance, se trató la lubricación, el recorte y los herrajes básicos con la corrección, prevención y estabilización. Y surgieron más preguntas, anécdotas y experiencias para compartir antes de la despedida y el agradecimiento en la voz de Stefanía Felice, indicó la UTTA.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias