miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2023

Docentes | 10 abr 2024

SANTA CRUZ

ADOSAC sostiene su compromiso con la formación docente con continuas capacitaciones

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) sostiene su compromiso con la formación de las y los trabajadores de la educación con continuas capacitaciones que se desarrollan sobre distintas temáticas y en diferentes puntos de la provincia.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) sostiene su compromiso con la formación de las y los trabajadores de la educación con continuas capacitaciones que se desarrollan sobre distintas temáticas y en diferentes puntos de la provincia.

ADOSAC informó que este fin de semana se desarrolló en Río Gallegos el seminario “Cuando la Degradación Avanza”, al que asistieron docentes de la ciudad anfitriona, de Gobernador Gregores, El Calafate, Río Turbio, Tres Lagos.

El gremio destacó que el seminario estuvo a cargo de la doctora en historia Romina De Luca y que planteó “un análisis de la política educativa de las últimas décadas y la educación en clave freiriana”.

Asimismo, ADOCAC resaltó la importancia de la problemática al señalar que “un debate tan necesario como enriquecedor sobre la política educativa en la Argentina de las últimas décadas debe ser con los docentes”.

“No hay cambios reales posibles, si no incluyen la opinión, el pensamiento y la participación de quienes construyen en el aula día a día”, remarcó la conducción del sindicato docente santacruceño.

NUEVA CONVOCATORIA

En la continuidad de las instancias de formación, ADOSAC convocó a las y los docentes a un nuevo espacio de capacitación que se desarrollará este viernes 12 y sábado 13, esta vez con sede en Caleta Olivia.

Será un taller titulado “El lugar de los saberes literarios y lingüísticos en las secuencias de enseñanza de lectura literaria y escritura ficcional” y se realizará en la EPP N° 14 (Avenida San Martín y Juan Álvarez) de Caleta Olivia.

El taller comenzará el viernes a las 18 y se extenderá hasta el sábado, de 9 a 12 y de 14.30 a 17.30, a cargo de la reconocida profesora Florencia Lamas.

“La idea es que podamos pensar juntos y juntas en torno a algunas cuestiones claves de formación de lectores y escritores de literatura”, subrayó Florencia Lamas al anunciar la actividad.

En ese sentido, la docente llamó a “pensar cómo articulamos los saberes disciplinares, esto es los saberes lingüísticos y literarios, con las prácticas de lectura y escritura, qué lugar le damos a la selección de textos, qué lugar le damos a reflexión metalingüística”.

En el marco de la continuidad de las capacitaciones, la conducción de ADOSAC invitó “a todos los docentes de la provincia a continuar siendo parte de estos espacios que pretenden llegar a cada rincón en camino al Congreso Pedagógico 2024”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias