domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Docentes | 11 abr 2024

MEDIDA DE FUERZA

SIDUT se sumó al paro universitario: "Desde diciembre nuestro salario ha perdido un 50%"

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) se sumó al paro nacional universitario de este miércoles y jueves, al señalar que "desde diciembre a la fecha nuestro salario ha perdido alrededor del 50% de su poder adquisitivo”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

El Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN (SIDUT) se sumó al paro nacional universitario de este miércoles y jueves, al señalar que "desde diciembre a la fecha nuestro salario ha perdido alrededor del 50% de su poder adquisitivo”.

SIDUT adhirió a la medida de fuerza convocada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales con un “paro activo de 30 minutos al inicio de cada clase con debate de los reclamos con los estudiantes”.

En ese sentido, el gremio elaboró un documento “con el objetivo de servir de apoyo a los docentes para reforzar y propiciar el debate con los estudiantes acerca de las razones que originan el reclamo docente”.

A través de su mensaje, SIDUT señaló que “la inflación interanual es del 276,2%” y que “desde diciembre a la fecha nuestro salario ha perdido alrededor del 50% su poder adquisitivo”.

“Tenemos que trabajar el doble de horas para obtener la misma capacidad de compra. Y no podemos hablar de Educación Pública de Calidad ni de excelencia académica, sin salarios docentes dignos”, planteó el gremio.

De tal manera, el documento sindical fundamentó su reclamo para “que se reabran las paritarias para negociar una recomposición salarial para que nuestro salario mínimamente se iguale a la inflación”.

Asimismo, SIDUT indicó que el Fonid “fue discontinuado de manera inconsulta por el gobierno al principio de su gestión” y que “esto representa aproximadamente el 10% del salario de cada profesor”.

Además “el presupuesto 2023 está prorrogado para todas las universidades nacionales”, indicó la entidad sindical, por lo que “cada universidad va a recibir a lo largo de 2024 la misma cantidad de dinero que en 2023 con una pequeña diferencia: hubo 276,2% de inflación interanual”.

“Es decir, el dinero rinde hoy 5 veces menos que en abril de 2023”, alertó SIDUT, y señaló que “esto afecta a los alumnos de manera directa porque pone en riesgo el funcionamiento de la Universidad”.

En ese marco, la entidad gremial ratificó sus reclamos por: Recomposición salarial; Restitución y pago del Fonid; Actualización de la garantía salarial; Urgente actualización jubilatoria y defensa de la movilidad; Fondo de emergencia para las obras sociales; y Aumento ya del presupuesto universitario.

Ante la situación, el Secretario General del SIDUT, el dirigente Horacio Valentini, sostuvo que “las últimas paritarias salariales del personal universitario vienen siendo una farsa”.

Al respecto, Valentini señaló que en el marco paritario “no se negocia sino que el gobierno se limita a informarnos cuál va a ser el aumento que nos va a pagar, siempre 1 ó 2 puntos por debajo de la inflación del mes anterior”.

“De este modo la pérdida de poder adquisitivo se sigue acrecentando mes a mes”, alertó el referente sindical.

En la misma línea, el dirigente sindical reafirmó: “Tanto docentes como nodocentes participamos de la misma paritaria y ni siquiera nos dan la oportunidad de analizar y debatir la propuesta salarial”.

“Con la inflación esperada del mes de marzo, que se conocerá oficialmente este viernes, y se estima en más de 10 puntos, seguirán reduciéndose nuestros sueldos reales”, cuestionó Horacio Valentini.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias