sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Estatales | 15 may 2024

PLENARIO

FEPEVINA declaró la Emergencia Vial: “Está en riesgo la vida de los usuarios en las rutas”

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) declaró la Emergencia Vial, al señalar que “el desfinanciamiento del Estado por el Gobierno Nacional pone en riesgo la vida de los usuarios de las rutas en todo el país”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) declaró la Emergencia Vial, al señalar que “el desfinanciamiento del Estado por el Gobierno Nacional pone en riesgo la vida de los usuarios de las rutas en todo el país”.

Así se pronunció el Plenario de Secretarios Generales de FEPEVINA que sesionó ante “la grave situación que está atravesando la DNV a partir de los despidos sin causa justa, así como del desguace al que está siendo sometido el Organismo”.

A través de una declaración, la organización gremial denunció: “La nula inversión y la ausencia total de una política vial ha puesto a nuestra Repartición al borde del colapso institucional, como así también a toda la infraestructura vial argentina y, como consecuencia directa, al transporte de cargas, de pasajeros y demás usuarios viales”.

Al detallar la situación, la dirigencia de FEPEVINA señaló que “para este año no sólo se replicó el presupuesto del año anterior, sin una mínima consideración al devastador proceso inflacionario sufrido en nuestro país, sino que tampoco son liberados los fondos ya asignados”.

“El actual presupuesto es tan bajo y devaluado que alcanza solamente para funcionar hasta el mes de junio, incluso para pagar los sueldos”, alertó la entidad sindical.

Ante la situación, la Federación señaló que además “fueron despedidos trabajadores y trabajadoras esenciales para nuestras tareas (ingenieros, maquinistas, mecánicos, topógrafos, laboratoristas, obreros, etcétera)”

PARALIZACIÓN

“El Gobierno ha paralizado la compra de insumos básicos y fundamentales para realizar nuestras tareas (combustible, repuestos para equipos, mezcla asfáltica) afectando seriamente la ejecución de trabajos de mantenimiento, indispensables para brindar a los usuarios un mínimo de condiciones de seguridad en la circulación en nuestras rutas, como son el corte de pastos, la reposición de señales, el bacheo, el despeje de nieve o el control de pesos y dimensiones”, explicó FEPEVINA.

Asimismo, la declaración sindical advirtió que “el operativo invernal, que consiste en el despeje de nieve en la zona patagónica y cordillerana, no se puede lanzar en su plenitud en medio de las actuales nevadas, porque no se han realizado las compras en tiempo y forma por el congelamiento de las partidas, por decisión del Ministerio de Economía”.

“Las nevadas avanzan y contamos con muy pocos recursos para afrontar esta tarea, poniendo en juego la vida de los usuarios, el transporte de mercancías y el posible aislamiento de los pueblos”, resaltó la organización gremial.

En tanto, el plenario de FEPEVINA denunció que “no se abonan los adicionales a las cuadrillas operativas desde el mes de enero de 2024”, y amplió: “Las tareas de control de pesos y dimensiones se han visto seriamente afectadas. Hoy se encuentran activos apenas un 30% los mismos. Factor fundamental para sostener la vida útil de la ruta, así como la seguridad vial de los usuarios”.

“La falta de mantenimiento de toda la red nacional, que abarca unos 40.000 km, nos ha llevado a un estado de situación donde el 60% de la misma está en mal estado. Con el nivel de deterioro actual, y sin intervención, llegaremos al mes de diciembre con la red vial nacional totalmente colapsada”, alertó la entidad gremial del sector.

PRIVATIZACIÓN

Por otra parte, los dirigentes de FEPEVINA manifestaron: “Rechazamos los planteos de algunos gobernadores en torno a la ‘provincialización’ de las rutas nacionales y la instalación de cobro de peaje. No podemos convalidar la entrega del patrimonio de todas/os las/os argentinas/os a las provincias porque eso es alimentar la disolución nacional, entre otras cosas”.

“Tampoco debemos naturalizar el cobro de peaje por varios motivos. Pero principalmente porque es una obra que se hizo con fondos públicos de todas y todos, y el sistema de peaje tiene por objeto recuperar la inversión que hizo un privado al realizar la obra. Para sostener el mantenimiento de las rutas ya se abona el impuesto a los combustibles”, remarcó la Federación.

En este marco, el plenario sindical reafirmó: “Los trabajadores y las trabajadoras sabemos que estas políticas son arbitrariamente inducidas desde el Gobierno Nacional, para crear las condiciones de un proceso de privatización. Con los resultados a la vista, luego de más de 30 años de privatizaciones y concesiones, las/os argentinas/os sabemos que la salida no es por ahí”.

“Los privados nunca invierten en nuestras rutas. Las características geográficas y demográficas de nuestro país hacen que solo una pequeña porción sea rentable para un modelo privatista y de concesiones. No esperemos a que sigan ocurriendo desgracias como la del tren San Martín para abrir los ojos”, expresó la declaración gremial.

Al respecto, la dirigencia sindical sostuvo: “Quizás, la decisión de hacer una obra nueva sea política, pero realizar el mantenimiento de la infraestructura vigente es un deber ineludible del Estado, que se encuentra en el Estatuto Orgánico de la DNV, Decreto Ley 505/58”.

Por último, el plenario de FEPEVINA reafirmó que “hoy la situación es por demás grave”, por lo que anunció: “Declaramos la Emergencia Vial y exigimos a las autoridades del Gobierno Nacional que atiendan las necesidades planteadas de forma urgente”.

“La actual paralización del Organismo está atentando directamente contra la integridad y la seguridad de los usuarios de nuestras rutas y el ejercicio diario de nuestra soberanía sobre nuestros caminos y territorios”, reiteró la declaración sindical.

En ese marco, la Federación se expresó: “Hoy está claro que el camino es la unidad del pueblo asumiendo el compromiso de defender a nuestra Patria, al trabajo y a las Instituciones del Estado, entendiendo que es el único medio para construir un país realmente federal, justo, libre, soberano, con la totalidad de su pueblo incluido y hermanado, a pesar de las diferencias”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias