

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) anunció paro y movilización para reclamar al gobierno provincial “urgente mesa de negociación”, a la vez que ratificó sus demandas gremiales.
La organización gremial convocó paro de 48 horas, para el miércoles 31 con marcha provincial y para el jueves 1 de agosto con acciones en el CPE y Distritos; y paro de 72 horas, martes 6 y miércoles 7 con permanencia en Casa de Gobierno; y jueves 8 con asambleas.
Así lo dispuso el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de ATEN, que entre sus conclusiones expresó “rechazo al Presentismo” y manifestó “no a la quita de los derechos conquistados en el régimen de licencias”.
Asimismo, la dirigencia gremial reclamó “cumplimiento de los acuerdos de la mesa técnica para que se efectivicen los puntos para las y los secretarios y asesores pedagógicos”.
En su declaración, el plenario de ATEN también se pronunció “por incremento real de las partidas de refrigerio y comedor” y por “funcionamiento del CPE en el marco de la Ley 242”.
En tanto, el gremio expresó además su “rechazo a la iniciativa del Gobierno Provincial de creación de un Organismo Técnico para la Convocatoria de Concursos de Ascensos de Jerarquía” y manifestó: “Exigimos Concursos en el marco del Estatuto garantizando la carrera docente en procesos transparentes y legítimos”.
Por otra parte, el gremio docente neuquino pronunció entre sus consignas: “Por escuelas seguras; Por mayor presupuesto educativo; Rechazo al proyecto que intenta eliminar las jornadas institucionales; El salario no es ganancia! No a la vuelta de la 4º categoría en nuestros salarios”.
En tanto, la entidad sindical se pronunció “contra la Declaración de la Educación como Servicio Esencial”, sostuvo “no al descuento masivo e intimidatorio de los días de paro” y solicitó la “renuncia de la Ministra de Educación”.
“No a la criminalización del trabajo de las y los compañeros de las organizaciones sociales”, demandó también el gremio, y reafirmó: “Exigimos la urgente convocatoria a mesa de negociación”.