

Por: Agencia SITIO GREMIAL
El Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Lanús (ATUNLA), Julián Di Silvestro, aseguró que "el ataque a la Universidad Pública es el ataque al futuro del país", al cuestionar las políticas de ajuste del gobierno nacional.
El titular de ATUNLA se pronunció tras la contundente Marcha Federal Universitaria y el posterior veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso de la Nación.
En declaraciones a Radio UNLA, Di Silvestro contextualizó la situación al señalar que los trabajadores del ámbito universitario han sufrido "una pérdida real del poder adquisitivo mayor al 50% del salario" y señaló que el gobierno también ataca "el gasto de funcionamiento de las universidades" y congela las inversiones en infraestructura.
"La universidad es el formador de conocimiento que luego derrama sobre la sociedad en distintas disciplinas y profesiones que mejoran la calidad de vida", añadió el dirigente sindical del gremio nodocente.
El referente de ATUNLA alertó que el objetivo del gobierno es reducir el rol de la Universidad Pública “porque ésta construye también al sujeto social que le da potencia a un Estado presente y transformador", subrayó.
Ante la situación, el Secretario General calificó al gobierno como "absolutamente fanático" y criticó su postura de favorecer a los sectores de poder, a costa de las mayorías populares.
MARCHA FEDERAL
Por otra parte, ATUNLA difundió la declaración de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) que expresó un "especial agradecimiento" a todos los sindicatos adheridos y a los nodocentes que participaron de la Marcha Federal Universitaria.
"El pueblo argentino, una vez más levantó sus banderas y marchó de punta a punta del país por nuestra universidad", destacó la Federación en un comunicado, y llamó a "no bajar los brazos" a pesar de los obstáculos, asegurando que la lucha por una universidad pública, gratuita y de calidad continuará.
"La pasión y el compromiso ciudadano se vieron reflejados en cada una de las fotos y videos de la marcha", afirmó la organización, remarcando la importancia de la movilización popular para enfrentar los embates contra el sistema universitario.
RECHAZO AL VETO
Por otra parte, la FATUN rechazó categóricamente el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue firmado por el presidente de la Nación en su último día de plazo. "El argumento del gobierno, basado en supuestas preocupaciones por el equilibrio fiscal, sólo evidencia una falta de sensibilidad hacia el futuro de la educación pública", criticó la Federación.
En su comunicado, FATUN recordó las masivas movilizaciones del 23 de abril y del 2 de octubre, en las que decenas de miles de personas se manifestaron en defensa de la universidad pública. "La defensa de la universidad pública y el respaldo a sus estudiantes, trabajadoras y trabajadores no se negocian", reiteró, prometiendo trabajar junto a legisladores para revertir esta medida a través de una nueva votación en el Congreso.
INICIATIVA DE DIPUTADOS
En ese sentido, FATUN celebró la iniciativa de diversos bloques parlamentarios, quienes solicitaron una sesión especial en la Cámara de Diputados para defender la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el Ejecutivo. El pedido fue impulsado por diputados radicales y recibió apoyo de sectores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica.
"Este veto representa un nuevo ataque a las universidades nacionales y a sus trabajadores", afirmó la Federación, que reafirmó su compromiso de luchar por "una universidad pública, gratuita y de calidad". La unidad entre los diferentes bloques parlamentarios fue destacada como "un pilar fundamental en la defensa de la educación superior", concluyó FATUN.