

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La candidata a Secretaria General del SOEME por la Lista Celeste, Evangelina Pérez, ratificó su denuncia por una serie de irregularidades en el proceso electoral del gremio y exigió elecciones transparentes.
“Queremos que el sindicato vuelva a manos de los afiliados, sin candidatos truchos”, afirmó Pérez, quien detalló que cinco miembros de la Lista Azul no cumplen con los requisitos estatutarios: “Uno de ellos ni siquiera tiene los dos años de afiliación obligatorios”, agregó.
En una entrevista con radio Realpolitik, la candidata de la Lista Celeste también mencionó la falsificación de lugares de trabajo por parte de algunos candidatos, y señaló el caso de Leonardo Fernández, el candidato a Secretario General por la Lista Azul, quien figura trabajando en un jardín maternal en Chacabuco.
“Hicimos las investigaciones y eso es completamente falso. Denunciamos esta situación a la Junta Electoral, pero su respuesta fue muy escueta, sin fundamentos claros”, explicó Evangelina Pérez.
La candidata confirmó que su equipo ya ha presentado impugnaciones ante la Junta Electoral, aunque el órgano las desestimó. Ante esto, decidieron recurrir a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales.
“Si esto constituye un delito penal, lo vamos a denunciar en ese fuero”, aseguró la dirigente, para dejar en claro que, de continuar las irregularidades, la transparencia de las elecciones podría estar en peligro. "Si las cosas siguen así, podría haber fraude", alertó.
El proceso electoral del SOEME se encamina hacia las elecciones de sus autoridades del 27 de noviembre, y Pérez destacó la importancia de que el gremio sea normalizado tras años de intervención.
"Hace años que esperamos este momento. No queremos repetir la historia del anterior Secretario General, que no era del sector y también falsificó datos. Nadie fuera de nuestro sector sabe mejor que nosotros lo que necesitamos", sentenció la referente gremial.
En cuanto a las propuestas de su lista, Pérez subrayó la necesidad urgente de actualizar el Convenio Colectivo, al señalar que “hay cuestiones muy atrasadas que perjudican a los auxiliares”.
Como ejemplo, mencionó que una trabajadora que cobra menos de $500.000 no debería perder dinero por cuidar a un hijo enfermo: “Las licencias por enfermedad con descuento de haberes ya no van más, tenemos que cambiar eso”.
La dirigente también hizo hincapié en la necesidad de modificar la Resolución 293/18, que afecta a los auxiliares que trabajan en la cocina y les obliga a realizar tareas en otras áreas: "Eso no puede seguir así, y es el gremio el que tiene que defender a los trabajadores".
Otro de los temas que abordó Pérez fue el estado de los edificios del SOEME en La Plata y Capital Federal, que siguen en manos del interventor judicial Julio César Simón y permanecen cerrados.
“Los edificios pertenecen a los afiliados y deberían estar de puertas abiertas. Sin embargo, están con las persianas bajas y sin atención. Es una situación inexplicable”, sostuvo.
Con vistas a las elecciones del 27 de noviembre, Evangelina Pérez y su equipo se preparan para recorrer escuelas y lugares de trabajo, presentando su propuesta a los afiliados. “Esperamos que nos acompañen con su voto el 27 de noviembre. Es una oportunidad para que los afiliados elijan la mejor opción, y estoy segura de que ganará la mejor lista”, concluyó.