

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) cumple un paro provincial de 48 horas, este miércoles 16 y jueves 17 de octubre, en reclamo de una recomposición salarial que cubra los costos de la canasta básica de la Patagonia y saque a los docentes de la línea de pobreza.
La medida de fuerza se decidió en el marco del Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, que sesionó "en defensa de la Educación Pública y en contra del desfinanciamiento a las universidades", expresó la entidad.
El Congreso destacó que no hubo respuesta satisfactoria a las demandas laborales presentadas al Ejecutivo desde el inicio de la gestión, lo que impulsó al gremio a decidir el paro.
Entre los puntos centrales de su reclamo, ADOSAC exige también la "devolución inmediata del salario descontado a nuestros jubilados por la aplicación del descuento a las ganancias" y solicitó la modificación del vademécum aplicado por la Caja de Servicios Sociales, al denunciar restricciones en medicamentos y tratamientos "como los tratamientos oncológicos".
El sindicato también demandó la resolución urgente de sumarios abiertos a docentes que definió "de tipo persecutorios que se instruyeron en la gestión del gobierno anterior", así como la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) "que sea absorbido por la provincia y pase al salario en blanco".
Otros reclamos incluyen problemáticas de reconocimiento médico, cargos sin cubrir en los diferentes niveles y modalidades, y la titularización de docentes.
Asimismo, ADOSAC solicitó "el pago del título en el segundo cargo" y la "urgente puesta en funcionamiento del Jardín Maternal Provincial Nº 1".
En cuanto a infraestructura educativa, el gremio reiteró la necesidad de un plan de inversión inmediato y denunció el "grave estado de los establecimientos escolares en la provincia" por falta de calefacción, problemas en sistemas de electricidad y agua potable.
Además, el sindicato exigió que se "regule la situación administrativa de los compañeros MEP del Colegio Industrial Nº 7 de La Heras".
Finalmente, la dirigencia gremial reafirmó su "defensa irrestricta del régimen jubilatorio" y la solicitud de garantizar insumos necesarios para la administración diaria de las instituciones educativas.