lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº2294

Docentes | 24 oct 2024

PETICIÓN SALARIAL

La CEA solicitó al gobierno “urgente” convocatoria a la Paritaria Nacional Docente

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) solicitó al gobierno la "urgente" convocatoria de la Paritaria Nacional Docente para discutir la actualización del salario mínimo docente, al señalar que quedó desfasado por la inflación.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Confederación de Educadores Argentinos (CEA) solicitó al gobierno la "urgente" convocatoria de la Paritaria Nacional Docente para discutir la actualización del salario mínimo docente, al señalar que quedó desfasado por la inflación.

La presentación gremial fue realizada de manera formal por la CEA dirigida al Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, con quien representantes gremiales mantuvieron una audiencia durante septiembre.

En su petición, la Confederación advirtió que el salario mínimo, fijado en $420.000 en julio de 2024, ha sido superado ampliamente por el incremento inflacionario de los meses siguientes.

Además, la organización sindical insistió en la necesidad de obtener información sobre las transferencias de fondos que el gobierno realiza a las jurisdicciones, para garantizar que las negociaciones salariales en las provincias se desarrollen correctamente.

Al respecto, el Secretario General de la CEA, Fabián Felman, declaró: "Resulta imprescindible la convocatoria al ámbito de la Paritaria Nacional Docente para tratar de manera urgente el salario mínimo, ya que el último fijado de manera unilateral por el Gobierno Nacional en julio quedó muy por debajo del nivel inflacionario".

Además del aumento salarial, la CEA también destacó la importancia de restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), al considerarla herramienta fundamental para garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector.

De esa manera, la entidad gremial reafirmó que es necesario que se actúe rápidamente para evitar que la situación económica siga afectando negativamente el poder adquisitivo de los docentes en todo el país.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias