Docentes | 27 nov 2024
SANTA CRUZ
ADOSAC anunció paro de 48 horas con movilización para reclamar recomposición salarial
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre, acompañado de una movilización provincial, en protesta por reclamos salariales y laborales sin respuestas del gobierno.
Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre, acompañado de una movilización provincial, en protesta por reclamos salariales y laborales sin respuestas del gobierno.
A través de una declaración pública, ADOSAC expresó su descontento tras las últimas negociaciones paritarias, al señalar que las propuestas oficiales “distan de la demanda del sector”.
Entre los principales puntos de reclamo, el gremio exigió una recomposición salarial al básico que contemple los costos de la Canasta Básica Total de la Patagonia, junto con la aplicación de una cláusula gatillo para garantizar el poder adquisitivo de los docentes.
Asimismo, el gremio también solicitó la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y que este se incorpore al salario en blanco.
Entre sus principales puntos, la declaración de ADOSAC expresó su rechazo hacia la multa impuesta al sindicato, al calificarla como un intento de extorsión hacia el sector docente.
El sindicato señaló además otros puntos críticos, como la negativa a la implementación del RIGI y la demanda del pago por título en el segundo cargo.
El gremio también rechazó las modificaciones realizadas al vademécum de la Caja de Servicios Sociales y denunció restricciones en medicamentos y prestaciones para tratamientos en diversas especialidades.
En cuanto a la infraestructura educativa, ADOSAC señaló el deterioro grave de varios establecimientos de la provincia, marcados por la falta de calefacción, problemas en los sistemas de electricidad, cloacas, gas y suministro de agua potable.
El documento sindical indicó que estas condiciones han sido reportadas de forma reiterada, sin que hasta ahora se hayan ofrecido soluciones concretas.
En tanto, el sindicato subrayó la urgencia de atender problemas relacionados con el pago y la continuidad de la tecnicatura para auxiliares de la educación, la resolución de sumarios que consideran persecutorios de la gestión anterior, y la titularización y designación de cargos pendientes en distintos niveles educativos.
Por otra parte, ADOSAC insistió en la necesidad de implementar un plan inmediato de inversión en infraestructura escolar y en la resolución de los problemas vinculados a licencias gremiales y juntas médicas previas al inicio del ciclo lectivo 2025.