martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Info Gral | 27 nov 2024

UPSRA

Señalan “nuevo revés judicial” para Gutiérrez por rechazo al pedido de intervención

Sectores opositores señalaron que un nuevo capítulo se circunscribe en la novela de las elecciones de UPSRA, el sindicato de la seguridad privada, al indicar que la Justicia Federal de Caleta Olivia a cargo de la jueza Marta Yañes, que primeramente otorgó una medida cautelar de suspensión del proceso electoral, ahora resolvió negar un pedido extraordinario de intervención en la entidad sindical.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

Sectores opositores señalaron que un nuevo capítulo se circunscribe en la novela de las elecciones de UPSRA, el sindicato de la seguridad privada, al indicar que la Justicia Federal de Caleta Olivia a cargo de la jueza Marta Yañes, que primeramente otorgó una medida cautelar de suspensión del proceso electoral, ahora resolvió negar un pedido extraordinario de intervención en la entidad sindical.

La información señaló que el pedido del candidato de la Lista Verde, Julio Gutiérrez, demandaba "que Su Señoría ordene en forma inmediata la designación de un interventor del proceso electoral hasta tanto se proceda a la regularización del padrón electoral y se pueda conocer con certeza los lugares de votación de los afiliados con acceso a los padrones por mesa".

El pedido fue negado por no existir "actualidad en la causa o controversia. Es decir, no corresponde emitir un pronunciamiento sobre el mérito de las alegaciones de las partes, máxime cuando los apoderados de las listas oficializadas, la Junta Electoral y la Secretaría de Trabajo, han arribado a una serie de importantes acuerdos tendientes al cumplimiento regular del acto eleccionario".

El sector gremial explicó que el candidato patagónico "solicitó a principio del mes de agosto pasado, la medida cautelar que suspendió los comicios del 6 de ese mes, el 8 de agosto se reunió en la Junta Electoral de UPSRA acordando junto al oficialismo, liderado por el Dr. Ángel García, llevar adelante las elecciones, y luego, antes de la nueva fecha pautada para el 8 de octubre, elevó un pedido a la Justicia para intervenir el sindicato, algo que fue observado por la magistrada y generó la negativa de ampliación de la cautelar".

El sector opositor recordó que aquel 8 de octubre, el acto electoral fue suspendido por denuncias de graves irregularidades esgrimidas por otro de los candidatos, el moyanista Christian López que encabeza la Lista Azul, lo que obligó a la junta electoral a reprogramar el acto para la fecha del 11 de diciembre próximo, la cual fue impugnada nuevamente por López en la justicia laboral "por no cumplir con el plazo legal de 45 días hábiles desde su publicación en medios de tirada nacional como estipula la ley 23.551 y sus decretos reglamentarios".

Asimismo, dirigentes de listas opositoras recientemente denunciaron un pacto de los verdes de Gutiérrez junto al oficialismo "para llevar adelante un proceso electoral viciado de nulidad absoluta desde el minuto cero" y destacaron la "falta de coherencia [de Gutiérrez] quien primero pide una cautelar suspendiendo las elecciones, luego acuerda con el oficialismo realizarlas, luego pide un interventor, y después ataca la cautelar de otro candidato que denuncia irregularidades similares a las denunciadas por él", expresaron.

En igual sentido, desde la Lista Azul sostuvieron que "hay dos sectores interesados en hacer las elecciones de cualquier forma, aun pese a todas la irregularidades denunciadas, esos sectores son los del oficialismo de García y su aliada, la Lista Verde”.

“Del otro lado, se ha conformado un frente de listas que pujan por la conducción del gremio y que están exigiendo a la Justicia y a la Secretaria de Trabajo, que llevar adelante el acto democrático en las actuales condiciones, es discriminatorio, antidemocrático, totalmente oscuro y por demás ilegal, que no sólo violenta el mismo estatuto de la entidad, si no toda la legislación vigente", agregaron.

En el mismo sentido, manifestaron: "Hace 12 años en nuestro gremio no hay elecciones, somos los que forzamos a través de acciones gremiales el llamado para sanear el sindicato, somos la parte actora con mayor intención de que se concreten las elecciones, pero sostenemos que en estas circunstancias, el proceso no es ni transparente ni democrático y vamos a seguir batallando legalmente en la Justicia hasta que los trabajadores puedan ser quienes triunfen en la próxima elección".

 

 

UPSRA by SitioGremial Noticias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias