Docentes | 27 nov 2024
PROBLEMÁTICAS
AMET Misiones planteó ante el INET sus reclamos en defensa de la educación técnica
La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) planteó ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) sus reclamos en defensa de la educación técnica.
Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) planteó ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) sus reclamos en defensa de la educación técnica.
AMET Misiones se manifestó ante la máxima autoridad de la educación técnica nacional a través de una presentación formal dirigida por su Secretario General, Ángel Rodríguez, destinada al Director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo.
Los planteos del gremio misionero se plantearon durante una importante reunión que se desarrolló este martes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que había sido gestionada por los Secretarios Generales de la entidad sindical.
En su presentación, AMET Misiones pudo expresar sus preocupaciones sobre la posible reducción de los planes de estudio y las problemáticas de infraestructura en escuelas de la provincia.
RECHAZO A LA REDUCCIÓN
Uno de los principales puntos expuestos por AMET Misiones fue el rechazo a la decisión de recortar la duración de los planes de estudio técnicos de seis a cinco años.
En la nota presentada al Director Ejecutivo del INET, el Secretario General, Ángel Rodríguez, expresó: “La medida no completaría la carga horaria necesaria para la homologación del título técnico, afectando especialmente las especialidades que habilitan la matriculación profesional”.
Además, el dirigente gremial advirtió sobre el impacto negativo que la reducción tendría en el empleo docente, así como en las oportunidades de los jóvenes en contextos vulnerables.
PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA
Por otra parte, la Regional Misiones también destacó la falta de avances en la construcción de escuelas técnicas comprometidas mediante un convenio firmado en 2022.
En ese aspecto, Rodríguez mencionó que las comunidades de las EPET N° 53, 29 y 42 aún esperan sus edificios escolares. En el caso de la EPET N° 54, ubicada en Eldorado, la construcción está paralizada, lo que obligó a buscar soluciones alternativas que AMET considera inadecuadas.
“La propuesta de gestionar fondos mediante cooperadoras escolares recarga de responsabilidades a docentes y familias, sin resolver el problema de fondo”, afirmó Rodríguez en su presentación.
ESPACIO DE DIÁLOGO
La reunión fue considerada por AMET Misiones como una instancia fundamental para visibilizar las problemáticas de la educación técnica ante la máxima autoridad nacional del sector.
Asimismo, el gremio resaltó que este espacio permitió poner sobre la mesa las necesidades de cada jurisdicción y reafirmar la importancia de las políticas educativas orientadas a fortalecer la modalidad técnica.
CALIDAD EDUCATIVA
En sus planteos, el sindicato misionero subrayó la necesidad de garantizar que los recursos para la educación técnica sean administrados por los organismos oficiales correspondientes, evitando estructuras paralelas que dificulten su implementación.
Al respecto, Rodríguez enfatizó: “Reconocemos la necesidad de actualizaciones curriculares, pero no aceptamos medidas que comprometan el derecho de los estudiantes a una formación técnica de calidad”.