martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Docentes | 2 dic 2024

ENTRE RÍOS

AMET reclamó por "gravísimos errores" en liquidaciones y señaló "mala fe" del gobierno

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) denunció “gravísimos errores” en la liquidación de los salarios correspondientes a noviembre y acusó al gobierno provincial de actuar con “mala fe” en la aplicación de descuentos salariales.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) denunció “gravísimos errores” en la liquidación de los salarios correspondientes a noviembre y acusó al gobierno provincial de actuar con “mala fe” en la aplicación de descuentos salariales.

A través de un comunicado, AMET Entre Ríos informó que ya realizó presentaciones administrativas y que solicitó una reunión urgente con el Consejo General de Educación (CGE) para abordar la situación, encuentro que podría concretarse martes 3 de diciembre.

En su declaración, el gremio detalló los motivos de su reclamo, señalando que las irregularidades en las liquidaciones incluyen problemas técnicos y discrecionalidad en la aplicación de normativas.

En ese marco, el sindicato mencionó como una de las causas de las fallas “la implementación de normativas sin capacitación adecuada para el personal que debe aplicarlas”; y también señaló el “mal asesoramiento a los docentes sobre los alcances legales reales de la normativa”.

Asimismo, AMET Entre Ríos también denunció que “algunos actores han cargado como inasistencia injustificada el día de huelga”, una medida que consideraron un ataque al “estado de derecho y la libertad sindical”.

Al respecto, el gremio advirtió que ese punto será evaluado con sus abogados para determinar posibles acciones legales contra los responsables.

Además, AMET cuestionó duramente la forma en que el gobierno provincial aplicó los descuentos por los días de paro. “Queremos denunciar la total discrecionalidad en la manera en que se calcula y aplica el descuento por el día en que se ejerce el derecho constitucional de reclamar un ‘salario decente’ mediante el paro”, expresó la entidad.

El gremio señaló que esta decisión se tomó sin contar con “los elementos técnicos adecuados y la información certera de la inasistencia o no del docente”. Para AMET, esta falta de precisión representa “un acto de mala fe” por parte del gobierno provincial.

En su comunicado, el sindicato recordó que recientemente aceptó una propuesta salarial, aunque la misma fue declarada insuficiente, para no profundizar el conflicto. Sin embargo, advirtió que en febrero se retomarán las negociaciones salariales para seguir reclamando “un salario acorde a la tarea que realizan los maestros y profesores entrerrianos”.

Por último, AMET Entre Ríos instó al gobierno a corregir las liquidaciones “a la brevedad” mediante planillas complementarias, exigiendo la restitución de los montos retenidos “de manera arbitraria y desproporcionada”.

“El gobierno tiene las herramientas para subsanar esta situación”, concluyó el sindicato de docentes técnicos entrerrianos, al reclamar con urgencia resolver el problema y evitar tensiones mayores en el ámbito educativo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias