Docentes | 4 dic 2024
CONGRESO
ADOSAC presentará una contraoferta salarial y demandará la anulación de la multa millonaria
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) presentará una contraoferta salarial al gobierno provincial y le demandará la anulación de la multa millonaria impuesta al gremio.
Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) presentará una contraoferta salarial al gobierno provincial y le demandará la anulación de la multa millonaria impuesta al gremio.
Así lo resolvió el Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC celebrado este lunes 2 de diciembre, que además ratificó el pliego de reivindicaciones laborales y sociales sostenido por el gremio.
En ese marco, la dirigencia del sindicato resolvió proponer en la próxima reunión paritaria que los porcentajes de aumento correspondientes a los meses de octubre y noviembre se abonen por complementaria.
Asimismo, ADOSAC propondrá en su contraoferta salarial que el porcentaje propuesto para enero de 2025 se adelante para diciembre de 2024.
Además, el gremio decidió exigir que se elimine "la imposición de la multa mega millonaria" que enfrenta actualmente la organización.
En sus resoluciones, ADOSAC incluyó la "exigencia de soluciones concretas a nuestro pliego de reivindicaciones laborales", entre ellas el rechazo al "RIGI", junto con el anuncio de nuevas movilizaciones durante las próximas sesiones legislativas.
El gremio también denunció las restricciones en "medicamentos y prestaciones a tratamientos en varias especialidades" tras "la modificación del VADEMECUM aplicado por nuestra Caja de Servicios Sociales".
Asimismo, el sindicato demandó "una solución inmediata respecto al pago y continuidad de la tecnicatura para los auxiliares de la educación" y reclamó "la devolución del pago del FONID, que sea absorbido por la provincia y su pase al salario en blanco".
Otros reclamos clave incluyeron la resolución de "sumarios a compañeros de tipo persecutorios que se instruyeron en la gestión del gobierno anterior", la creación de "cargos y/o designaciones en todos los niveles y modalidades" y la titularización de docentes en "todos los niveles y modalidades en todos sus cargos".
En el plano de la infraestructura, ADOSAC denunció "el grave estado de algunos establecimientos escolares en la provincia", enumerando problemas como "falta de calefacción, sistemas de electricidad, cloacas, gas y suministro de agua potable". El gremio exigió "un inmediato plan de inversión en mantenimiento e infraestructura en educación".
El Congreso también reclamó "mayor presupuesto para los comedores escolares, copa de leche y regularización de fondos fijos para todas las instituciones de la provincia". Además, pidió la incorporación de "Contexto de encierro como Modalidad" y reafirmó su defensa de "la ESI científica y laica", exigiendo "equipos y referentes" para su implementación.
Finalmente, el gremio exigió la solución administrativa para los MEP del Colegio Industrial N° 7 de Las Heras, al destacar la necesidad de atender los problemas pendientes antes del inicio del ciclo lectivo 2025.