martes 21 de enero de 2025 - Edición Nº2239

Estatales | 5 dic 2024

CORREO OFICIAL

FOECYT repudió la “imposición” salarial y reafirmó que “no renunciará a reclamar”

La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) repudió lo que denominó una “imposición” salarial del 6,2% y reafirmó que “no renunciará a reclamar lo que nos corresponde”.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) repudió lo que denominó una “imposición” salarial del 6,2% y reafirmó que “no renunciará a reclamar lo que nos corresponde”.

Así se pronunció FOECYT a través de la declaración del Cuerpo Federativo Nacional, que se reunió este miércoles con la presencia de los Secretarios Generales de todos los sindicatos integrantes.

En su mensaje, la organización gremial sostuvo que la incorporación del incremento salarial del 6,2% no representa conformidad con la medida tomada por la empresa.

“No implica una conformidad del índice dispuesto por la empresa, sino una aceptación tácita que pretendemos sea punto de partida de aumentos más razonables y justos”, expresó el gremio.

Al respecto, FOECYT señaló que esta situación se da en un “contexto de país donde los derechos laborales, el poder adquisitivo y la estabilidad en las empresas estatales están siendo avasallados”.

Asimismo, el documento sindical advirtió que estas políticas están enmarcadas en “profundas desregulaciones” que afectan particularmente al Correo Oficial, lo que genera un impacto negativo sobre los trabajadores telepostales.

Ante la situación, FOECYT destacó que no aceptará acciones apresuradas que puedan generar "una consecuencia nefasta" para sus representados. Por el contrario, se comprometió a realizar “un riguroso planteo para trazar estrategias que más convenientes sean, capaces de salvaguardar a nuestros representados de riesgos que puedan resultar irremediables”.

Además, la organización gremial afirmó que, aunque “lo ideal no coincide con lo real”, sigue siendo imprescindible discutir condiciones de trabajo y paritarias, como “siempre lo fue en tiempos de gobiernos democráticos”.

Sin embargo, la entidad sindical enfatizó que la actualidad refleja “una política de imposición y abuso en las relaciones de poder, a la cual resistiremos con las herramientas con que contamos”.

El mensaje concluyó con un fuerte llamado a la unidad, asegurando que el gremio mantiene su compromiso de lucha en pos de “la dignidad del trabajador telepostal que históricamente interpretamos y defendimos”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias