

Por: Agencia SITIO GREMIAL
La Regional Entre Ríos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pidió al gobierno provincial "recuperar el poder adquisitivo perdido", durante la primera reunión de la Mesa Paritaria Salarial Docente 2025.
AMET Entre Ríos asistió al encuentro, que se desarolló que se desarrolló este viernes en la Secretaría de Trabajo, representada por su Secretario Adjunto, Carlos José Varela, y su Secretario Gremial, Fabián Monzón.
En ese marco, Varela destacó la importancia del diálogo con el gobierno “puesto que resulta necesario destacar la apertura de este ámbito paritario para la negociación”, manifestó.
Al respecto, en cuanto a la cuestión salarial, el dirigente de AMET sostuvo que “resulta necesario pedir un porcentaje que permita recuperar el poder adquisitivo perdido”.
En ese sentido, AMET Entre Ríos expuso tres puntos fundamentales del reclamo sindical para plantear en el marco de la negociación.
En primer lugar, el gremio solicitó que los montos correspondientes a Fonid y Conectividad sean “remunerativos y bonificables”, al considerar que los docentes mantienen “una relación laboral directa con el empleador”, por lo que planteó “conseguir un compromiso para lograr este objetivo en el transcurso del corriente año”.
En segundo término, el sindicato planteó la necesidad de revisar el sueldo inicial del maestro, que “el año pasado estaba por debajo de la línea de indigencia” y recordó que el gobernador se comprometió a garantizar un salario mínimo equivalente a la canasta básica alimentaria más un 10%.
El gremio indicó que si bien “esto se está cumpliendo”, advirtió que “ese monto adicional debe pasar a formar parte del punto índice”, ya que actualmente está generando un “achatamiento significativo”, donde “el maestro con 12 años de antigüedad cobra lo mismo que el maestro inicial”.
El tercer punto del reclamo de AMET reafirmó el pedido de recomposición salarial con base en la inflación de diciembre de 2023, que provocó “una gran pérdida del poder adquisitivo” y “en ningún momento fue tenido en cuenta durante el 2024”.
En ese sentido, el gremio solicitó recibir una propuesta concreta y pidió que “se trabaje sobre la base de cálculo actualizada al mes anterior inmediato”.
Tras el intercambio, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio y reanudar la reunión el próximo jueves 13 de febrero, en horario a confirmar.