lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº2301

Info Gral | 11 feb 2025

BIBLIOTECARIOS

Referentes gremiales advierten sobre la precarización laboral en bibliotecas populares

Los referentes gremiales Pablo D'Amico y Oscar Rodríguez, dirigentes electos de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), presentaron un análisis detallado sobre la situación de las bibliotecas populares y las condiciones laborales de sus trabajadores.


Por: Agencia SITIO GREMIAL

Los referentes gremiales Pablo D'Amico y Oscar Rodríguez, dirigentes electos de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), presentaron un análisis detallado sobre la situación de las bibliotecas populares y las condiciones laborales de sus trabajadores.

D'Amico y Rodríguez publicaron el ensayo "Una propuesta para el fortalecimiento de bibliotecas populares y promoción del empleo registrado", difundido en la revista Prefacio de la Universidad Nacional de Córdoba.

En su trabajo, los autores alertan sobre la precarización laboral que afecta a los bibliotecarios de estas instituciones, al señalar que "la gran mayoría se encuentra bajo la modalidad de monotributo, sin estabilidad ni derechos laborales plenos".

Esta situación "no sólo vulnera a los trabajadores, sino que también compromete la sostenibilidad de las bibliotecas populares como espacios de acceso a la cultura y el conocimiento", indicaron los referentes del sector.

DERECHOS LABORALES

El ensayo de D´Amico y Rodríguez propone una serie de medidas para revertir esta problemática, entre ellas, la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la estabilidad laboral.

"Transformar la condición laboral de los bibliotecarios, pasando de monotributistas a empleados registrados con plenos derechos, es fundamental para garantizar el futuro de estas instituciones", sostuvieron los autores.

Asimismo, los referentes plantearon la urgencia de realizar un censo nacional de bibliotecas populares, con el objetivo de "identificar aquellas con mayor proporción de trabajadores precarizados y diseñar estrategias de regularización".

Además, los autores destacaron la importancia de generar acuerdos intersindicales para visibilizar la problemática y avanzar en mejoras concretas.

Otro eje central de la propuesta es el acceso a formación continua, para asegurar que los bibliotecarios no sólo se capaciten en gestión documental, sino también en "alfabetización mediático-informacional, tecnologías digitales y diseño de programas culturales inclusivos", resaltó el ensayo.

FINANCIAMIENTO

Los referentes gremiales también resaltan la necesidad de visibilizar el rol de las bibliotecas populares en la comunidad: "Estas instituciones son mucho más que espacios de lectura; cumplen una función clave en la integración social y el acceso democrático al conocimiento".

En ese sentido, los referentes gremiales proponen campañas de sensibilización y alianzas estratégicas con escuelas y universidades para fortalecer su impacto.

En cuanto al financiamiento, el ensayo subrayó que "aumentar los fondos públicos destinados a bibliotecas populares es imprescindible", pero también propone explorar alternativas como "la creación de un fondo de emergencia para bibliotecas en situación crítica".

ENFOQUE INTEGRAL

D'Amico y Rodríguez resaltaron que la transformación de las bibliotecas populares requiere un enfoque integral, que combine formación, estabilidad laboral, financiamiento adecuado y reconocimiento social.

"Garantizar derechos plenos a los bibliotecarios es una inversión en el futuro cultural y educativo del país", reafirmaron los autores de la publicación.

Ante el contexto, los referentes gremiales instaron a los gobiernos y a la sociedad a tomar medidas concretas para revertir la precarización y fortalecer estas instituciones fundamentales.

 

Una Propuesta Para El Forta... by SitioGremial Noticias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias